
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Conciertos.
Concierto de Cierre 2014 ORQUESTA INFANTO JUVENIL GRAL ACHA

LA ORQUESTA INFANTO JUVENIL GRAL ACHA”, ofrecerá un Concierto de cierre del Ciclo 2014, en el Colegio Secundario Mariano Acha,(sede donde funciona la orquesta en Rivadavia y Moreno de Gral. Acha) el sábado 29 de Noviembre a las 20,30 hs, con entrada libre y gratuita, junto a artistas invitados: “La Diablada” y “ Coro Locos por La Música”, como parte de los festejos del 5º Aniversario de la Orquesta.
Organismo que depende del programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario, del Ministerio de Educación de la Nación y del área de Políticas Socioeducativas de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa.
Organiza la Asociación de Padres de la Orquesta Infanto Juvenil Gral. Acha y Colegio Secundario Mariano Acha.
Auspicia: Subsecretaria de Coordinación, Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa.
Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario.
El cuerpo de Docentes está integrado por:
Santiago MORETE (Violín y Viola) , Laura PERALTA PONCE (Violín ), Lautaro ALBORNOZ (Trombón), Carolina CRAWLEY (Percusión), Camilo SÁNCHEZ (Clarinete), Pablo WAGNER (Trompeta), Damián GIGENA (Contrabajo), Lucas RODRÍGUEZ (Violoncelo), Silvano FUENTES ( Flauta Traversa), Viviana DAL SANTO (Prof. de Lenguaje musical, Viola, Orquestación y Arreglos), Favio MIRANDA (Prof. De Lenguaje musical y Coordinación), Eduardo CUEVAS (Dirección)
QUERIDA ELENA
CIEMPIÉS
Martín Marino (guitarra cásica)
Daniel Figueroa (percusión)
Artista invitada: Johana Brundo (flauta traversa)
www.ciempies-mundosenmovim iento.blogspot.com
Ciempiés transita un repertorio de compositores de diferentes partes del mundo (Japón, Cuba, Brasil, Turquía, Francia, Argentina) que imprimieron en su música múltiples senderos que unen la música "culta" con la "popular", senderos que nos recuerdan que la música, como la tierra, la separa sólo el hombre.
.......................... .......................... .......................... ...........................
QUERIDA ELENA
Pi y Margall 1124 (a dos cuadras de Parque Lezama) / 4361-5040
Entrada general
Descuento con tu reserva a unpasodaelciempies@gmail.com
Entre Bach ... Bartok
El Cuarteto de Cuerdas de la UNTREF realizará un recorrido sonoro desde Bach a Bartok, pasando por los compositores argentinos Kagel y Roque Alsina, entre otros el próximo sábado a las 19 horas en el Museo Isaac Fernández Blanco.
Bono contribución 10$ (entrada al museo)
El Museo no realiza reservas. Estricto orden de llegada
Capacidad de la sala limitada a 120 espectadores
CONCIERTO DE PIANO / Fernando Palomeque en Neuquén. Argentina
Legislatura de Neuquén
Dirección: Leloir 810
20.00 hs.
Ciclo de Conciertos Gratuitos " Martes a las 20 horas en el Beethoven"
Nuevo Ciclo de conciertos en el Beethoven de Bs.As., los martes a las 20 horas.
Concierto Lírico Solidario / Teatro Argentino de La Plata
Este SÁBADO 30 de agosto, notables cantantes se reunirán para ofrecer un CONCIERTO LÍRICO SOLIDARIO, a las 20 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino, a total beneficio del niño Patricio Carreño, de dos años de edad, quien necesita realizarse con urgencia un trasplante de médula ósea.
Famosas arias, dúos y conjuntos de las óperas más célebres y de las comedias musicales más reconocidas serán interpretados, entre otros, por Gustavo López Manzitti, Omar Carrión, Pablo Skrt, Rubén Martínez, Sonia Stelman, Santiago Ballerini, Alberto Jáuregui Lorda, Lídice Robinson, María Castillo De Lima, Juan Borja, Alejandro Meerapfel, Eliana D´Amato, Verónica Díaz Benavente Carmen Nieddu y Alejandra Herrera, con el acompañamiento al piano de Susana Cardonet, Lucía Zapata y Florencia Rodríguez Botti.
La conducción estará a cargo de Verónica Díaz Benavente.
Fuente: Teatro Argentino de La Plata
El maestro Barenboim en escena este domingo 10 de agosto a las 11 hs. en Puente Alsina ( Entrada gratuita) Bs.As.
" El mundo y la tecnología cambian, pero el alma no." ( Daniel Barenboim ) y en esta frase , leída al azar por alguna entrevista que le han realizado al Mtro. Daniel Barenboim nos resume de la importancia de la música en la vida.
WEST-EASTERN DIVAN ORCHESTRA y DANIEL BARENBOIM en el TEATRO COLON

MOZARTEUM ARGENTINO
se complace en presentar,
en lo que será uno de los grandes acontecimientos
de la Temporada 2014, a la
WEST-EASTERN DIVAN ORCHESTRA
dirigida por
DANIEL BARENBOIM
en el
TEATRO COLÓN
El Mozarteum Argentino se complace en presentar
por tercera vez en el país
a la West-Eastern Divan Orchestra,
bajo la dirección
de su co-fundador y alma mater,
el Maestro Daniel Barenboim.
Prometiendo convertirse en uno de las máximos hechos artísticos
de esta 62° Temporada de la institución,
Daniel Barenboim ofrecerá,
junto a esta orquesta-taller fundada junto a Edward Said,
un inspirado programa dedicado a Mozart y Ravel
que se verá coronado por el estreno mundial en el
Teatro Colón
de dos obras especialmente escritas para la agrupación.
Lunes 11 (1º ciclo) y Miércoles 13 de agosto (2º ciclo)
20:30 hs.
TEATRO COLÓN
WEST-EASTERN DIVAN ORCHESTRA
Fundada en el año 1999 por Daniel Barenboim y el filósofo palestino Edward Said, fallecido en 2003, como un taller para jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes de Oriente Medio, tuvo desde sus inicios el objetivo de difundir la convivencia y el diálogo intercultural. Uniendo a los músicos más talentosos de ambas naciones, en la actualidad la orquesta difunde este mensaje de paz mediante la interpretación, al más alto nivel, de un repertorio variado que cada año suele focalizarse en compositores específicos, abarcando en su repertorio desde obras del Clasicismo hasta el estreno de creaciones contemporáneas especialmente escritas para la agrupación. El repertorio de la Orquesta va más allá del sinfónico, abarcando desde ópera hasta música de cámara. Entre los momentos más destacados de los últimos años se incluyen conciertos en la Filarmónica de Berlín, el Teatro alla Scala de Milán, el Musikverein de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York, el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, la iglesia Hagia Eirene de Estambul, la Salle Pleyel de París y en la Plaza Mayor de Madrid. La Orquesta es invitada habitual del BBC Proms de Londres y del Festival de Salzburgo.
DANIEL BARENBOIM
Es esta la décima temporada en que Daniel Barenboim, el eminente y multipremiado pianista, director, promotor internacional de la cultura y de la solución pacífica al conflicto paletino-israelí, se presenta en Buenos Aires convocado por el Mozarteum Argentino. Su primera actuación para la Institución fue durante la Temporada de 1980, cuando se presentó junto a la Orquesta de París, de la cual era director titular en ese entonces. Su primera visita junto a la Orquesta West-Eastern Divan se produjo en el año 2005, con obras de Mozart, Beethoven y Mahler. Finalmente, durante la Temporada 2008 del Mozarteum Argentino, Daniel Barenboim ofreció junto a la Staatskapelle de Berlín inolvidables programas compuestos por obras de Schönberg y Bruckner, brindando además en dicha oportunidad dos funciones extraordinarias, una de ellas, dedicada a Wagner y Mahler, en el Luna Park, celebrando el centenario del Teatro Colón, el cual se hallaba cerrado por los trabajos de restauración. Su retorno al frente de la agrupación de la que es co-fundador, en el año 2010, durante la cual ofreció una memorable versión de las sinfonías de Beethoven, revistió una especial importancia al adherirse la orquesta y su director a las celebraciones por el Bicentenario Patrio, la reapertura del Teatro Colón y el festejo del 60° aniversario de su debut como pianista en Buenos Aires.
Fuente: www.mozarteumargentino.org

MOZARTEUM ARGENTINO
presenta al
JERUSALEM CHAMBER MUSIC
FESTIVAL
liderado por la pianista
ELENA BASHKIROVA
en el
TEATRO COLÓN
Fuente: www.mozarteumargentino.org
La Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, continuará durante junio con su ciclo de música de cámara todos los fines de semana, con entrada libre y gratuita.
En su sede de Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, comienza una nueva temporada de conciertos que contará durante 2014 con la participación de grandes artistas, visitas internacionales, estrenos de obras, homenajes, reuniones cumbre, festivales, nuevos ciclos, grabación y edición de producciones discográficas.
Domingo 8 de junio, 11.30 - Auditorio
Orquesta de Cámara Amadeus Cultura Musical
Dirección: Alfredo Corral
La Orquesta, bajo la dirección del maestro Alfredo Corral, interpretará obras de Ravel, Mozart y Tchaicovsky.
Los siguientes conciertos del ciclo:
Domingo 15 de junio, 11:30h Auditorio
Cuarteto Gianneo: Luis Roggero, violín / Sebastián Masci, violín / Julio David Domínguez, viola / Matías Villafañe, violonchelo. Obras de Guastavino y Janáček.
-Domingo 22 de junio, 11:30h Auditorio
Recital de clarinete y piano. Carlos Céspedes, clarinete y Anaïs Crestin, piano.
Obras de Martinů, Charles-Marie Widor y Arnold, Guastavino y Bassi.
-Sábado 28 de junio, 17h Sala de Cámara
Recital de canto y piano. Víctor Torres, barítono y Pierre Samuel Blanchard, piano.
-Domingo 29 de junio, 11.30h Auditorio
Recital de violín y piano. Gustavo Mulé, violín y Fernando Pérez, piano.
Obras de Mozart, Brahms y Grieg.
Viviana Lazzarín en la Usina del Arte / 24 de mayo
La destacada pianista argentina Viviana Lazzarín , ofrecerá un concierto de piano con obras de Mozart, Liszt, Bartók y Ginastera en la Sala de cámara de la Usina del Arte con entrada libre y gratuita el próximo 24 de mayo a las 17 horas.
El Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, continúa en su temporada 2014 con la presencia de notables figuras. En mayo se renueva la propuesta artística de este prestigioso ciclo, con conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales tanto en la sala de cámara como en el auditorio sinfónico.
Programación : Ciclo en la Usina del Arte
DIRECCIÓN: Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza
EL PÚBLICO INGRESA POR ORDEN DE LLEGADA HASTA COMPLETAR LA CAPACIDAD DE LA SALA
TRÍO VERDEHR
Temporada 2014 - Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857 a las 13:00 hs
Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino
Miércoles 7 de mayo de 2014
TRÍO VERDEHR
Walter Verdehr, violín
Elsa Ludewig-Verdehr, clarinete
Silvia Roederer, piano
PROGRAMA
JENNIFER HIGDON (*1962)): Dash (2000)
MAX BRUCH (1838-1920): Dos piezas, Op. 83 nos. 5 y 8
BRIGHT SHENG (*1955): Tibetan dance (2000)
PIOTR I. TCHAIKOVSKI (1840-1893): Entreacto del ballet “La Bella durmiente”
JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Danza Húngara n°4 en Fa menor
GEORGE GERSHWIN (1898-1937)/ IRA GERSHWIN(1896-1983) /WILLIAM D. BROHN (*1933): “I got variations”*
ALEXANDER ARUTIUNIAN (1920-2012): Suite (1992)
![]() |
Trío Verdehr
Con una trayectoria que supera ya los treinta años de actividad ininterrumpida, el trío Verdehr, ha desarrollado un vasto y novedoso repertorio dentro del campo de la escritura camarística para violín, clarinete y piano. Más de doscientos encargos realizados por la agrupación a compositores, los sitúan como una agrupación comprometida con la expansión de la escritura para esa formación. Además de abarcar los tríos de Bartók, Stravinsky, Milhaud, Khachaturian, Ver, Krenek, Poulenc y Ives, como todo el repertorio de obras del clasicismo y del romanticismo, el Trío Verderhr a redescubierto, en forma de transcripciones, obras originales para otros conjuntos instrumentales, tanto del siglo XVII como del siglo XIX.
Durante estas tres décadas el Trío Verdehr se ha presentado alrededor del mundo, incluyendo conciertos en toda Europa, América Central y Sudamérica, como también en Asía, Australia y en numerosos estados norteamericanos. Entre las salas más notables en las cuales han ofrecido sus interpretaciones se cuentan el Kennedy Center, Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Wigmore Hall de Londres, el Auditorio de Madrid y el IRCAM de París. Asimismo han participado asiduamente de reconocidos festivales internacionales como los de Spoleto, Primavera de Praga y del Grand Teton Music Festival.
Para dar a conocer las obras especialmente encargadas para ampliar el repertorio para esta formación, el Trío Verdehr lleva adelante diversos proyectos, entre los cuales destaca una serie de grabaciones del nuevo repertorio “The Making of a Medium CD series” para el sello Crystal Records y “The Making of a Medim Video Series”, consistente en programas de media hora presentando a diversos compositores y sus obras dedicadas a la agrupación.
Integrado por el violinista Walter Verdehr, la clarinetista Elsa Ludewig-Verdehr y la pianista Silvia Roederer, el Trío Verdehr es la agrupación residente de la Universidad Estatal de Michigan.
CONCIERTOS DEL MEDIODIA - DUO YAMAMOTO / Mozarteum Argentino
MOZARTEUM ARGENTINO
55° TEMPORADA
del Ciclo de
CONCIERTOS DEL MEDIODÍA
Miércoles 30 de abril - 13 hs
DÚO YAMAMOTO
Dúo de pianos
(Japón)
Teatro Gran Rex / Corrientes 857
-ENTRADA LIBRE Y GRATUITA-
DÚO YAMAMOTO
Yuka Yamamoto – Ayaka Yamamoto, piano
Dúo de pianos presentado por la Dranoff International Two-Piano Foundation
PROGRAMA
MUZIO CLEMENTI | Sonata en Si bemol mayor, Op. 12 n° 1 |
WILLIAM BOLCOM | Recuerdos |
ROBERT SCHUMANN/CLAUDE DEBUSSY | Seis estudios en forma canónica, Op. 56 |
FRÉDERIC CHOPIN | Rondó para dos pianos en Do mayor, Op. 73 |
DÚO YAMAMOTO
Las hermanas Yuka y Ayaka Yamamoto se presentan conjuntamente como un dúo de pianos desde el año 2009. Desde entonces han obtenido numerosos premios en competencias internacionales. Un año después de iniciar su actividad de conciertos como dúo, Yuka y Ayaka Yamamoto recibieron el Primer Premio y el Premio Especial en la PTNA Piano Competition, realizada en Japón, como asi también el Gran Premio en la Tercera Edición de la Yokohama International Music Competition, con sede en ese mismo país. En el año 2010 obtuvieron el primer lugar y el Premio de la Crítica en el 13er Concurso Internacional “Pietro Argento”, en Italia y el mismo año se alzaron con el Gran Premio en el 16ta International Piano Duo Competition en Japón. Durante el año 2011 el dúo recibió una mención honoraria especial en el “Liszt 200” International Piano Duo Competition que tuviera lugar en la ciudad de Chicago.
En el año 2013 las hermanas Yamamoto ganaron el Primer Premio en la 12da edición del Murray Dranoff International Two-Piano Competition en Miami, Florida. El Dúo Yamamoto se ha presentado en numerosos conciertos a través de Italia, Austria y Japón, habiendo brindado conciertos en salas tan prestigiosas como la Gläsernen Sall del Musikverein en Viena. Yuka y Ayaka prosiguen actualmente sus estudios en la Hochschule für Musik und Theater de Rostock, Alemania, bajo la guía de los profesores Hans-Peter Stenzl y Volker Stenzl.
PRÓXIMO CONCIERTO
Miércoles 7 de mayo
TRÍO VERDEHR
violín, clarinete y piano
(EEUU)
Programa
Obras de Jennifer Higdon, Max Bruch, Bright Sheng, Piotr Tchaikovsky, Johannes Brahms, George Gershwin y Alexander Arutiunian
Una vez comenzada cada función no se permitirá el acceso a la sala.
“Voie avec voix” de Carlos Roqué Alsina por el Cuarteto de cuerdas de la Untref
“Voie avec voix” para cuarteto de cuerdas del compositor Carlos Roqué Alsina
En el ECUNHI (NMXLM), el próximo viernes 14 de marzo a las 20 30 hs.
Libertador 8151, CABA.
Argentina.
NMXLM " Nuevas Músicas por la Memoria " del 12 al 15 de marzo 2014, Bs.As. Argentina
Miércoles 12 de marzo
Conciertos Parte I, a partir de las 20.30hs.
Concierto de Jóvenes Compositores
"Disgraea II"
para clarinete y corno di bassettoPablo Borrás
Marcelo González, clarinete y corno di bassetto
"Nada o se ahoga?"
para corno di bassettoSebastián Pozzi Azzaro
Marcelo González, corno di bassetto
"Recreación de las soledades"
para clarinete y electrónicaDamián Gorandi
Marcelo González, clarinete
"Polifonius Katarsis"
para clarineteFederico Núñez
Marcelo González, clarinete
Conciertos Parte II
"Todos los espejos"
electroacústicaLucrecia Ugena
"El diálogo entre los diálogos"
para voz y electrónicaNicolás Rodríguez
Luciana Romina Colombo, voz
"Poemas Chinos"
para voz y violaEsteban Andres Sebastiani
Magdalena Dodds, voz; Mariano Malamud, viola
"Emanaciones II"
para cuarteto de cuerdasEzequiel D. B. Rotundo
Cuarteto de Cuerdas Encuentro: Silvina Longhi, violín; Paula Antivero, violín; Matías García, viola; Lucas Bidon-Chanal, violoncello
Jueves 13 de marzo
Charla 18 horas "Historia y actualidad del Laboratorio de Investigación y Producción", Javier Leichman
Charla 19 horas "El INAMU y la música contemporánea" Celsa Mel Gowland, Vice Directora Instituto Nacional de la Música
Conciertos Parte I, a partir de las 20.30hs.
"Marceltango (2003)"
para pianoSergio Fidemraizer
Daniela Campisi, piano
"Tres movimientos para flauta dulce"
para flauta dulce sopranoCarlos Roqué Alsina
Gonzalo Ariel Juan, flauta dulce
"Extraña visión sobre mis pequeñas ausencias"
Sami Abadi, violín y live electronicsSami Abadi
"Improvisación"
Darío Dolci, saxos soprano y sopranino; Sam Nacht, trombónDolci / Nacht
"La guerra de las ratas"
para piano y percusiónSantiago Villalba
Malena Levin, piano; Juanita Fernández, percusión
Conciertos Parte II
"CONTINUUM por 4"
para flauta, clarinete, violoncello y percusiónGastón Ares
Ensamble NMXLM: Juliana Moreno, flauta; Luciano Giambastiani, clarinete; Ignacio Svachka, percusión; músico invitado: Silvia Luna, violoncello.
Director, Federico Gariglio.
"No me dejes descansar cuando es tiempo
de dormir"Jorge Diego Vázquez Salvagno
Ensamble NMXLM: Juliana Moreno, flauta baja, Elena Buchbinder; violoncello; Ignacio Svachka, percusión; músico invitado: Silvia Luna, violoncello.
Director, Federico Gariglio.
"Unus (ser uno)"
para flauta, clarinete, violín y violoncelloJorge Tata Arias
Elisabeth Magazian, flauta; Javier Mariani, clarinete; Elena Buchbinder, violín;Silvia Luna, violoncello.
Director, Federico Gariglio.
Viernes 14 de marzo
Charla 19 hs Francisco Ali Brouchoud "Actualidad de lo experimental sonoro"
Conciertos Parte I, a partir de las 20.30hs.
"En la más ardua oscuridad"
para clarinete bajo, piano y violoncelloMarcelo Toledo
Trío Música Impura: Luciano Giambastiani, clarinete bajo; Andrea García, piano: Martín Devoto, violoncello.
"Exaltación provocada"
improvisaciónGabriel Cerini
Gabriel Cerini, tubos de polietileno y electrónica
"Chatarrarías (dedicada a Omar Farías)"
improvisaciónBachmann-Farías
Pablo Bachmann, composición de electroacústica en cuadrafonía; Omar Farías, batería.
"Solo piano"
para pianoNatalia Solomonoff
Aparicio Alfaro, piano.
Conciertos Parte II
"Punto ciego"
Marcelo Moguilevsky
"Voie avec voix"
para cuarteto de cuerdasCarlos Roqué Alsina
Cuarteto Untref: David Nuñez, violín; Carlos Brítez, violín; Mariano Malamud, viola; Martín Devoto, violoncello.
"Rrrrrrr…. Sieben ChorStücke mit Klavier"
(7 piezas para coro con piano)Mauricio Kagel
Ensamble Vocal Cámara XXI: Piano, Diego Ruiz; Director, Miguel Ángel Pesce
Sábado 15 de marzo
Mesa Redonda 17 horas. Encuentro con Compositores "¿Curaduría o políticas culturales?"
Oscar Edelstein, Gabriel Valverde, Juan Ortiz de Zárate, Fernando Maglia y Jorge Sad
Conciertos Parte I, a partir de las 18hs.
"Prismas V"
para piano, violoncello, clarinete y flautaGuillo Espel
Ensamble NMXLM: Daniela Campisi, piano; Luciano Giambastiani, clarinete; músicos invitados: Paula César, flauta y Federico Sarudiansky, violoncello.
Director, Federico Gariglio.
"L'idée du voyage"
acusmáticaAndrea Cohen
"Morceau de concours"
para trompetaMauricio Kagel
Matías Nieva, trompeta
Conciertos Parte II
"Tango Alemán"
para violín, piano, bandoneón y vozMauricio Kagel
Ensamble Bracelet: Elena Buchbinder, violín; Alejandro Labastía, piano; Eugenio Soria, bandoneón; Ricardo González Dorrego, voz.
"El ángel del tiempo"
acusmáticaRicardo Mandolini (compositor invitado)
Elisión 11
(Obra en carácter de estreno comisionada por NMXLM)Fernando Maglia
Ensamble NMXLM: Juliana Moreno, flauta; Luciano Giambastiani, clarinete; Martín Devoto, violoncello; Andrea García, piano
Director, Federico Gariglio.
Obra en carácter de estreno
comisionada por NMXLMJuan Ortiz de Zárate
Ensamble NMXLM: Juliana Moreno, flauta; Elena Buchbinder, violín; Martín Devoto, violoncello; Ignacio Svachka, percusión.
Director, Federico Gariglio.
Encuentro de cierre con los compositores participantes y el público
fuente: http://nmxlm.com.ar/index.html
Ciclo Buenos Aires CONTEMPO / Programación 2014
ARRANCÓ EN LA USINA DEL ARTE EL CICLO BUENOS AIRES CONTEMPO CON UN CONCIERTO DE LA ORQUESTA TÍPICA ALMAGRO
Domingo 17 h, Sala de Cámara (capacidad 280 personas)
#Gratis, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala
Los acústicos de la Usina
La Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, albergará durante marzo y abril un nuevo ciclo: Buenos Aires Contempo, que reunirá exponentes de la música popular contemporánea de distintas raíces como el Tango, Folklore, Jazz, ritmos y formas de América, músicos con un conocimiento profundo y esencial de los géneros que abordan, repensando y sumando sus ideas al devenir sonoro, testigo de los tiempos.
Serán siete conciertos y el primero de ellos a cargo de la Orquesta Típica Almagro, con Cucuza Castiello y Osvaldo Peredo.
Orquesta Típica Almagro
Formada en 2012 por varios músicos impulsados por la necesidad de volver a las raíces tangueras, este grupo fue sumando integrantes hasta tener una formación de "orquesta típica completa". Grabó su primer disco junto al cantor Osvaldo Peredo y en breve saldrá su segundo disco con temas propios, clásicos y el cantor Hernán "Cucuza" Castiello.
La Orquesta tiene su propia milonga semanal en el espacio Oliverio Girondo y participa activamente en la organización de festivales barriales como el de Villa Crespo, etc.
Está integrada por Juan Miguens, contrabajo; Lucas Furno, Ernesto Gomez, Luis Alberto Simo y Carolina Rodriguez, violines; Mariano Gimbutas, viola; Karmen Rencar, cello; Leonel Gasso, Richard Cappz (arreglos), Santiago Arias y Martin Benedetti, bandoneones; Juan Pablo Gallardo, piano, dirección y arreglos.
Próximos conciertos del ciclo #BuenosAiresContempo
Domingo 9 de marzo, 17 h
Nora Sarmoria & Lilian Saba (solo piano)
Domingo 16 de marzo, 17 h
Rudi y Nini Flores
Domingo 23 de marzo, 17 h
Pipi Piazzolla Trío con Nicolás Guerschberg (piano) y Alejandro Guerschberg (bandoneón)
Domingo 13 de abril, 17 h
Mariano Sívori Sexteto
Domingo 20 de abril, 17 h
Cristian Zárate Sexteto
Domingo 27 de abril, 17 h
Leandro Bulacio (piano) & Esteban Falabella (guitarra) y Andrés Beeuwsaert Cuarteto
Apertura de la Temporada 2014 en la Usina del Arte
PRIMER CONCIERTO DE LA TEMPORADA 2014
IN CRESCENDO en la USINA DEL ARTE
Domingo 2 de Marzo 18:30 hs
USINA DEL ARTE
dirección: Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza.Ciudad Autónoma de Bs.As. / La Boca- ARGENTINA
Entrada es libre y gratuita
CLICK EN LA IMAGEN
[conDIT] MANOS A LAS OBRAS | Obras de Kurtág, Bach, Antunes, Lambertini, Berio, Janáček y Gandini

CONDIT [ Conciertos del Distrito Tecnológico de Buenos Aires]
CONCIERTO MANOS A LAS OBRAS
Haydée Schvartz [piano] y Elías Gurevich [violín]
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE 20 HORAS
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
cheLA | Iguazú 451, Pque. Patricios
COMO LLEGAR: http://condit.org.ar/acceso
Este domingo 1 de diciembre a las 20 horas llega a Parque Patricios el duo Manos a las obras, conformado por dos de los mas importantes músicos argentinos de la actualidad, la pianista Haydée Schvartz y el violinista Elías Gurevich.
Haydée y Elías nos presentarán obras fundamentales del repertorio de la música clásica y contemporánea de violín y piano, con un formato tan inusual como necesario. El ciclo se ha desarrollado en numerosos espacios culturales de Buenos Aires y de importantes ciudades del país, y es un acontecimiento inédito para Parque Patricios poder escuchar a estos músicos en vivo, con entrada libre y gratuita.
Antes del concierto los músicos compartirán en una charla abierta las peculiaridades de las obras y su interpretación, en un clima amable y distendido que invita a la participación.
Conozca cheLA, el centro de Arte, Tecnología y Comunidad y su proyecto conDiT [Conciertos del Distrito Tecnológico] la sala de conciertos de Parque Patricios.
Manos a las Obras
Desde el año 2009, Elías Gurevich y Haydée Schvartz llevan adelante el proyecto “Manos a las Obras”, un ciclo de conciertos en el que presentan obras fundamentales del repertorio de la música clásica y contemporánea de violín y piano, con un formato tan inusual como necesario. El ciclo se ha desarrollado en numerosos espacios culturales de Buenos Aires y de importantes ciudades del país.
Programa
Johann Sebastian Bach
Sonata para violín y clave, en Mi Mayor, BWV 1016 (1720)
Adagio
György Kurtág
Tre pezzi per violino e pianoforte op. 14e (1979)
Jorge Antunes
Microformobiles III Re-tornos (1982)
Marta Lambertini
The White Knight’s Dream II (violin solo) (2009)
Luciano Berio
6 piezas para piano (1960)
Gerardo Gandini
Cinco estudios para violín y piano (1990)
Leoš Janáček
Sonata para violín y piano (1914)
Con moto
Ballada
Allegretto
Adagio
Poco mosso
Este concierto de Manos a las obras es auspiciado por la Secretaria de Cultura de La Nación.
Fuente: conDIT
ELEONORA NOGA ALBERTI presenta VERDI Y SUS CONTEMPORANEOS - 23/8 Centro Fortabat Alianza Francesa

CICLO ATARDECERES CON LA LIRICA / III: homenaje BICENTENARIO VERDI
Eleonora Noga Alberti presenta “Verdi y sus contemporáneos”
El viernes 23 de agosto a las 19 hs., la soprano Eleonora Noga Alberti presentará el recital “Verdi y sus contemporáneos” junto a Juan Antonio García Cid en piano, en el Centro Fortabat de la Alianza Francesa de Buenos Aires: Billinghurst 1926, CABA. Entrada general: . Socios y alumnos de la Alianza: . Informes, al tel. 4822-5084.
En el año del bicentenario del nacimiento de Verdi, el programa lo homenajeará como gran figura del Bel canto y la ópera, cuya influencia alcanza los albores del siglo XX. Alberti interpretará canciones de los años jóvenes del compositor, dedicadas a los luchadores por la independencia de Italia en la época del Risorgimento; obras de Donizetti, Donaudy y Tosti y arias de ópera de sus contemporáneos franceses, Massenet, Thomas, Offenbach y Bizet, brindando un panorama del canto en Italia y Francia durante “El siglo Verdi”. Eleonora Noga Alberti y Juan Antonio García Cid se han presentado en diversas salas de Buenos Aires y el interior de Argentina y realizaron una gira en Estados Unidos de seis conciertos en Nueva York y Washington, donde ofrecieron el primer concierto dedicado a la música judía en la Biblioteca Dag Hammarskyold de la ONU. Juntos grabaron dos Cd: “Lieder” y “Con el duende de Federico García Lorca”.
Este recital forma parte del ciclo Atardeceres con la Lírica, que Alberti desarrolla desde 2011 en la Alianza
Francesa con los pianistas Juan Antonio García Cid y Juan Pablo Scafidi, dedicado a composiciones vocales de los principales compositores de la música clásica francesa y universal. Esta temporada cuenta con cuatro espectáculos, de los cuales ya ofrecieron “Wagner, Romanticismo y Modernidad ” y “Folclore hecho canción”, y cerrará el año “De la Opereta a la Zarzuela”.
Dijo la crítica sobre Eleonora Noga Alberti
“Sa voix est belle et poignante, pleine de retenue et d´émotion”. Les Nouvelles Litteraires, París.
“Alberti possesses a warm, expressive voice, one that deceptively poses as a slight, delicate instrument. In fact, she can summon formidable power with an evenness of tone. The highlight of the evening was ’Siete fijos tiene Hana’, here Alberti skillfully manipulated the incantatory lines with her flexible, riveting soprano.” Charles McCardell, The Washington Post, Washington.
“Eleonora Noga Alberti dejó claro, a través de su persuasiva interpretación, que el provecho obtenido mediante la Revolución (francesa) es sinónimo de renuncia personal. Aún quienes no conocían francés pudieron comprender a ENA, algo que logró mediante su expresiva voz de soprano con la que interpretó de manera emotiva toda la riqueza de facetas de las canciones.” Rheinische Post, Duisburg.
“Los músicos que buscaron las melodías encerradas en los versos del poeta (Lorca) abordaron la tarea en distintos tiempos y estilos pero siempre intentando entregar una riqueza que una cantante de la talla de Eleonora Noga Alberti sabe descubrir y realzar en sus versiones. Son cinco ciclos de canciones breves, pequeñas gemas que hay que disfrutar con el mismo compromiso que la soprano puso en juego para atrapar al famoso y esquivo duende.” Fernando López, La Nación, Buenos Aires.
“Raro ejemplo de artista en la que conviven el rigor investigativo con la sensibilidad y la práctica interpretativa.” Margarita Pollini, Ámbito Financiero, Buenos Aires.
“Este repertorio (sefaradí) estuvo en manos de una intérprete de lujo: la soprano argentina Eleonora Noga Alberti. Poseedora de un timbre sumamente agradable, esta artista de trayectoria internacional propuso un panorama que abarcó desde el simple género de la canción picaresca, hasta la solemnidad y tono invocatorio de la composición litúrgica.” La voz del Interior, Córdoba.
“Eleonora Noga Alberti había demostrado muchas veces que su arte de cantante no tienen limitaciones de estilo, pero ahora (“Así canta Francia”) se eleva en varias versiones al punto más alto de la inteligencia literario musical y su concentración de actriz no ofrece puntos débiles.” Napoleón Cabrera, Clarín.
Acerca de Eleonora Noga Alberti
Soprano argentina de destacada carrera internacional en el campo de la canción de cámara, con amplio espectro de estilos e idiomas. Es Doctora en Música, graduada en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA con especialidad en Musicología. Desarrolla una intensa actividad en música de cámara y fue solista de orquestas como Kol Israel, Sinfónica Nacional de Argentina, Juvenil de Radio Nacional, De Cámara Mayo y De Cámara de la Municipalidad de la Plata, y formó parte del Ensamble de Música Contemporánea dirigido por Gerardo Gandini en el Carnegie Hall de Nueva York. Su discografía incluye nueve títulos discográficos con ediciones en Argentina, España y Francia. También participó en grabaciones para Radio France, RTVE y Radio Exterior de España y WDR de Alemania. Se presentó en París, Londres, Madrid, Bruselas, Copenhague, Jerusalén, Tel Aviv, Haifa, Friburgo, Colonia, Nápoles; Nueva York, Washington y Chicago. En Latinoamérica ofreció recitales en casi todas las capitales y actúa con frecuencia en capitales estaduales de Brasil. En Argentina cantó en las principales salas del país, como el Salón Dorado del Teatro Colón y los teatros Coliseo, Ópera, Margarita Xirgu y La Scala de San Telmo de Buenos Aires; el Coliseo Podestá de La Plata; el Quintanilla de Mendoza; el Auditorio Nacional “Juan Vignate” de San Juan y muchos otros. Como musicóloga expuso en congresos nacionales e internacionales y publicó artículos en revistas especializadas. Recibió la Beca para Hispanistas Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Fue co-fundadora y Jefe del Area Musicología del CIDICSef y se desempeñó en los institutos de musicología del Ministerio de Educación - UCA. Su archivo documental de la Tradición Oral Sefardí es único en Sudamérica y la canción "Dezilde a la morena", que Alberti recopiló y adaptó en sus CD "Cantares de Sefarad", fue elegida por el cineasta Carlos Saura para la banda sonora de su película "Los Zancos", con interpretación del conjunto español "Alia Musica" dirigido por Miguel Sánchez. Ejerció la docencia en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata y la Universidad del Salvador y fue profesora invitada en universidades de Chile, Paraguay y Argentina.
Discografía
“Con el duende de Federico García Lorca”, Pretal, Argentina.
“Lieder”, ENA, Argentina.
"Les Chants de Marianne", Cybélia, Francia.
“Un pueblo y sus canciones”, Piscitelli, Argentina.
“Luces y Sombras”, Piscitelli, Argentina.
"Cantares de Sefarad Vol. I", Piscitelli y La Cornamusa, Argentina.
“Cantares de Sefarad Vol. II", Several Records, España; ENA 1994 y M y M, Argentina.
"Jerusalén-Chicago", Tarka, Argentina.
“Chants traditionnels sefardis", Lyrion Music, Francia.
Acerca de Juan Antonio García Cid
Pianista, formado con Lía Cimaglia Espinosa y Celia Bronstein. Encaminó su vocación musical al difícil arte del acompañamiento vocal e instrumental con especial interés por los repertorios alemán, argentino y francés. Su trayectoria le permitió acompañar a cantantes argentinos como Andrés Said, Dora Berdichevsky, Emilce Zulberti y conocer a importantes compositores argentinos como Emilio Dublanc, Carlos Suffern y Lía Cimaglia Espinosa - entre otros- , de quienes estrenó e interpretó sus obras en múltiples ocasiones. Fue el pianista del Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas” de España de 1997 a 2001, durante las cinco ediciones. Realizó una fructífera labor pedagógica en el campo de la canción de cámara y tuvo a su cargo la cátedra de Repertorio Vocal en el Conservatorio “Julián Aguirre”.
Links
Página web: www.eleonora-alberti.com
Audio y Video:
. F. Paolo Tosti, “Aprile”: https://soundcloud.com/eleonora-noga-alberti/francesco-paolo-tosti-aprile
Eleonora Noga Alberti, soprano y Alfredo Corral, piano - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
. Giuseppe Verdi, “Brindisi”: https://soundcloud.com/eleonora-noga-alberti/verdi-brindisi
Eleonora Noga Alberti, soprano - Alfredo Corral, piano - Teatro Margarita Xirgu - Buenos Aires, Argentina.
. Giuseppe Verdi, “In solitaria stanza”: https://soundcloud.com/eleonora-noga-alberti/giuseppe-verdi-in-solitaria
Eleonora Noga Alberti, soprano y Alfredo Corral, piano. La Casa de la Ópera en el Teatro Margarita Xirgu.
. Vincenzo Di Chiara, "La Spagnola": https://www.youtube.com/watch?v=vjZY7u7fp1Y&feature=c4-overview&list=UUWJT6Bsu7ZqFVrM_RcEpKCA Eleonora Noga Alberti, soprano y Haydée Trinca, piano. La Manufactura Papelera.
Serie Grandes Solistas de la OFM/ MENDOZA, Argentina
Sábado 18 de Mayo
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA
Solistas: MAURO RODRIGUEZ, JUAN ROMERO, ZURAB TCHRIKISHVILI
Dirección: LIGIA AMADIO
MARTÍN MARINO - Agenda de Conciertos - Abril 201

Domingo 14
DIÁLOGO CERCANO - Ciclo de dúos en concierto
dúos BAROZZI - RUBINO + CIEMPIÉS
Dos agrupaciones se reúnen en un mismo espacio de concierto
para conjugar propuestas, abrir paisajes, dialogar músicas.
Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" Av. del Libertador 405
18hs, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Martes 16
DETRÁS DE LOS PÁRPADOS - Ciclo sin luz
Segundo concierto del ciclo / CLÁSICOS
El sonido surge en la oscuridad y nos guía, va arrojando luz por paisajes que teje y desteje la guitarra.
A través de la voz de compositores de diversas culturas, épocas y lugares del mundo,
A través de la voz de compositores de diversas culturas, épocas y lugares del mundo,
Martín Marino abre el abanico de sonoridades que cobija su instrumento,
sentando las bases del primer ciclo de guitarra clásica totalmente a oscuras.
www.ciclosinluz.blogspot.c om
Tercer martes de cada mes en el TEATRO CIEGO
Zelaya 3006 - Abasto - 6379 8596
Entrada general
Anticipadas
www.ciclosinluz.blogspot.c om
Tercer martes de cada mes en el TEATRO CIEGO
Zelaya 3006 - Abasto - 6379 8596
Entrada general
Anticipadas
Domingo 28
DIÁLOGO CERCANO - Ciclo de dúos en concierto
CIEMPIÉS + ÁLVAREZ-CASANOVA
MUSEO DE ARTE POPULAR “José Hernández” Av. del Libertador 2373
18 hs, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
www.dialogocercano.blogspo t.com
18 hs, ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
www.dialogocercano.blogspo t.com
MOZARTEUM ARGENTINO / Apertura de suTemporada 2013
MOZARTEUM ARGENTINO
da inicio a su Temporada 2013 presentando a la
CAMERATA BERN
bajo la guía del reconocido violinista Florian Donderer
y la participación especial de la célebre mezzosoprano
VESSELINA KASAROVA
Inaugurando la 61º Temporada del Mozarteum Argentino, se presentará, en su retorno
al país, la célebre Camerata Bern, destacada orquesta de cámara
que en esta oportunidad ofrecerá un exquisito programa lírico-sinfónico
centrado en Mozart y Rossini, con la destacada participación del
violinista Florian Donderer y una de las grandes figuras de la lírica de nuestro tiempo,
la mezzosoprano Vesselina Kasarova.
Lunes 8 (1º ciclo) y Martes 9 de abril (2º ciclo)
20:30 hs.
TEATRO COLÓN
Con el patrocinio de
PROGRAMA AMBOS CICLOS
FABIAN MÜLLER | “Maden, Motten und das Muotathal” |
“Ein Berner namens…” | |
WOLFGANG A. MOZART | “Non so più cosa son, cosa faccio”, Las Bodas de Fígaro |
“Voi che sapete”, Las Bodas de Fígaro | |
FRANZ JOSEPH HAYDN | Obertura de “L`isola disabitata”, Hob. Ia:13 |
WOLFGANG A. MOZART | “Parto, ma tu ben mio” La Clemenza di Tito |
“Deh, per questo istante solo” ” La Clemenza di Tito | |
GIOACCHINO ROSSINI | Recitativo “O patria” - Aria“Tu che accendi questo core”“Di tanti palpiti”, Tancredi |
Rondó “Perché turbar la calma di questo cor”, Tancredi | |
WOLFGANG A. MOZART | Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 |
GIOACCHINO ROSSINI | Recitativo “Eccomi alfine in Babilonia”- Cavatina “Ah! Quel giorno ognor rammento”, Semiramide |
CAMERATA BERN
Fundada en 1962, la Camerata Bern se ha posicionado entre las más aclamadas orquestas de cámara europeas, tratándose de una agrupación integrada por músicos de primer nivel inspirados por la idea de constituir un dúctil ensamble sin director. Embajadora cultural de la ciudad de Berna, Suiza, la Camerata lleva adelante una intensa actividad alrededor del mundo. Sus miembros son al mismo tiempo dotados solistas y camaristas que se desempeñan bajo la dirección artística de la violinista Antje Weithaas y de diferentes concertinos invitados, tales como Florian Donderer, Erich Höbarth, Alexander Janiczek, Carolin Widmann y Kolja Blacher, entre otros. Destacada por su característica sonoridad sutil y homogénea como por la frescura y maestría estilística que destilan sus interpretaciones, la Camerata Bern difunde un amplio repertorio que abarca desde obras del Barroco temprano hasta diversas creaciones contemporáneas.
VESSELINA KASAROVA
Mezzosoprano
Reconocida internacionalmente por sus magistrales interpretaciones de Mozart, Rossini y Donizetti, la mezzosoprano búlgara Vesselina Kasarova inició su carrera en 1989 gracias al padrinazgo de Herbert von Karajan. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio en el famoso concurso “Neue Stimmen”. Estrella de la Ópera de Zurich y más tarde de la Staatsoper de Viena, se presenta como cantante invitada del célebre Festival de Salzburgo desde el año 1992. Especializada intérprete mozartiana y belcantista, en los últimos años ha ampliado su repertorio asumiendo algunos de los más importantes roles de óperas barrocas. Una vasta discografía que abarca numerosas producciones líricas, de cámara y sinfónico-corales, testimonia su posición entre las principales intérpretes del panorama mundial.

VENTA DE LOCALIDADES
Sobrantes de abono en venta a partir del día jueves 4 de abril en la boletería del
Teatro Colón, Tucumán 1161, Paseo de Carruajes de 10 a 20 hs y a través de:
" El Camino del Santo " el Festival de Musica Clásica / en San Isidro, Bs.As. Argentina
Comenzó el Festival de Música Clásica “El Camino del Santo en la Ciudad de San Isidro y su programacion continuará hasta el domingo 31 de marzo, con entrada libre y gratuita.
Temporada 2013 MOZARTEUM ARGENTINO
| |||||||||||||||||||||||||
|
Encuentro Argentino de Improvisación Musical
El grupo se compone de 26 músicos, la mayoría de ellos residentes en Buenos Aires. Se formó en Villa Gesell, en septiembre de 2012, durante el Primer Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical, del cual participaron 51 músicos de todo el país. Consistente en la beca "Jornadas Musicales" otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, y dictado por los especialistas Oscar Edelstein, Ernesto Jodos, Nora Sarmoria y Marcelo Moguilevsky, culminó con un concierto grupal dirigido por los docentes del curso en la Casa de la Cultura de Villa Gesell, ocasión en la que se contó con un numeroso público, y con la presencia de autoridades del Municipio de Va. Gesell y directivos del FNA.
Dicho Encuentro propuso una serie de actividades musicales que resultaron de enorme interés para el grupo, enriqueciendo su forma de hacer música. Es por eso que sintieron la necesidad de seguir reuniéndose para continuar explorando su creatividad musical.
La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de Las Artes abre sus puertas y los recibe para un nuevo concierto grupal, coordinado por los músicos integrantes del Encuentro, para el sábado 22 de diciembre.
PROGRAMA:
El evento consistirá de una obra continua durante el desarrollo temporal del concierto, aproximadamente una hora de duración, de forma cíclica - evolutiva, con instrumentos acústicos, eléctricos y piezas electroacústicas, con secciones de improvisación libre contemporánea, momentos de composiciones dirigidas, espacios de improvisación dirigida por sistema de señas, la participación de Oscar Edelstein y Ernesto Jodos, y un cierre final bajo la dirección del coordinador del Primer Encuentro Nacional de Improvisación y Composición Musical 2012, Marcelo Moguilevsky.
El Ensamble que se presenta hoy debe prescindir de una gran cantidad de integrantes originales que por motivos de fuerza mayor no han podido participar de éste, su segundo Concierto.
Tendrá lugar en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, Rufino de Elizalde 2831, C.A.B.A.
Más info: http://www.fnartes.gov.ar/
FEDERICO LINARI- ARMÓNICA
DANILO ABAD CELLERI - BATERÍA
IVONNETH ROSERO - CANTO
LUCRECIA UGENA-CANTO
GERMÁN ARCE - CANTO
CAROLINA GRINSPAN - CLARINETE
EUGENIO ZEPPA- CLARINETE/SAXO/CL. BAJOS
ANTIAGO RAPOPORT - CONTRABAJO
MARTÍN LASSALETTA - CONTRABAJO
PAOLO SELLA - CONTRABAJO
EZEQUIEL AGÜERO - CONTRABAJO/ PIANO
CARLOS ADRIANO HERRERA -FAGOT
RODRIGO SOCOLSKY - FLAUTA TRAVERSA
LEONARDO SALZANO - GUITARRA ELÉCTRICA
MAURO VICINO - GUITARRA ELÉCTRICA
PATRICIO ADRIAN PRETTI - GUITARRA ESPAÑOLA
JUAN PABLO LAZO -GUITARRA ESPAÑOLA
ALEJANDRO JAIME- GUITARRA ESPAÑOLA
LAURA DAIAN - PIANO
LAURITA ANTONELLI - PIANO
JERONIMO GUIRRIERI - SAXO
VICTORIA MONGELLI - VIOLIN
DIEGO KOHN - VIOLIN
NOELIA PAVEZ - VIOLONCELLO
SEBASTIAN COMERCI - BATERÍA J
OSE LUIS ARCURI- FLAUTA TRAVERSA
FERMÍN MERLO - BATERÍA
OSVALDO BURGOS - STICK
GUIDO ESTRADA - PIANO
Cierre del Ciclo Homenaje a Guastavino en Bs.As. Argentina
El próximo concierto representará el cierre del ciclo homenaje 1912 - 2012 organizado por la Fundación Carlos Guastavino y la coordinación Federico Núñez, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Nación el Domingo 25 de Noviembre a las 17 hs en el Centro Nacional de la música “Sala Carlos Guastavino” México 564, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Se presentará el Orfeón Masculino "Carlos Vilo" con el repertorio de obras inéditas que el compositor dedicó a la agrupación y a su director. Se proyectará un audiovisual preparado para la ocasión por la artista Andrea Zavaroni.
Repertorio
Primera parte
- La música - León Benarós
- El amigo - Hamlet Lima Quintana
- Se equivocó la paloma - Rafael Alberti (Maico Hsiao)
- Pueblito, mi pueblo - Francisco Silva
- Severa Villafañe - León Benarós
- El amante y la muerte - Cancionero Español
- Pitogüé - León Benarós (Diego Pietropaolo, Maico Hsiao)
- Sino - Juan Ferreyra Basso
- Romance de Cuyo (la zamacueca) - piano solo (Santiago Rosso)
Segunda parte
- Eduardo Belgrano - Edgardo Apesteguía
- Adiós, corazón de almendra - León Benarós
- Ceibo, ceibo, zuiñandí - León Benarós
- El labrador y el pobre - Cancionero Español (Alejandro Meerapfel)
- Mi viña de Chapanay - León Benarós
- Las achiras coloradas - León Benarós (Horacio Berdini)
- La siempre viva (Mariano Bustinza)
- Doña Paula Albarracín (León Benarós
- La tarde (Ana María Chouhy Aguirre
- ¡Quién fuera Granaderito! - León Benarós
Integrantes
Horacio Berdini
Mariano Fernandez Bustinza
Maico Hsiao
Gustavo Marega
Alejandro Meerapfel
Gustavo Molinatti
Diego Pietropaolo
Pablo Pollitzer
Gustavo Villena
Edgardo Cianciaroso, piano
Santiago Rosso, piano solista
Carlos Vilo, director
CORO Y ORQUESTA DE SAN IGNACIO DE MOXOS (Bolivia) Presenta Mozarteum Argentino , Conciertos del Mediodía 2012
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
SEMANA MUSICAL LLAO LLAO
Del 3 al 11 de Noviembre de 2012 | ||
Viva una experiencia única que conjuga el Presentación y comentarios: Nelson Castro y Marcelo Arce Consulte por promociones especiales con almuerzos y cenas buffet incluidos | ||
LLAO LLAO RESORTS S.A. - AV. BUSTILLO KM. 25 - R8401ALN - BARILOCHE - RÍO NEGRO - ARGENTINA CUIT NRO. 30-70724360-7. / DENVER TRAVEL DE DENVER TRAVEL S.R.L. - EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO - LEGAJO DNST N°8026 - DISPOSICIÓN 1344 - AV. CORONEL DIAZ 2463 2°B C1425 - BUENOS AIRES - ARGENTINA - CUIT NRO. 30-65568596-7. | ||
![]() | ||
(011) 4800 - 1914 | ![]() | |
semanamusical@fibertel.com.ar | denver@fibertel.com.ar | |
WWW.SEMANAMUSICAL.COM | WWW.LLAOLLAO.COM |
Info gracias a Semana Musical
INVENTARIOS ARGENTINOS II ( LA CIUDAD)

Las entradas anticipadas ya están a la venta , hasta el domingo 14 de octubre. El valor de la entrada anticipada es de . A partir del lunes 15 el valor de la entrada es de . Estudiantes y Jubilados:
Las localidades se pueden adquirir en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171, Tel: 4378-7109) de lunes a sábado de 10 a 20hs y domingos de 10 a 17hs. O por Internet en http://bit.ly/RTDFQR
Teatro Gran Rex. Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino. Bs.As.
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
|
Noveno Concierto del Ciclo
MusicaQuantica | voces de cámara
en Chiesa Mater Misericordiae
Moreno 1669 - Ciudad de Buenos Aires
a tres cuadras del Congreso Nacional
Domingo 27 de Noviembre de 2011 a las 20hs.
MusicaQuantica | voces de cámara dir. Camilo Santostefano
junto a
Periferia Vocal dir. Pablo Piccini
entrada libre y gratuita
Más info en www.musicaquantica.com.ar
Ciclo de Conciertos
El Primer Ciclo de Conciertos de MusicaQuantica | voces de cámara en la Chiesa Mater Misericordiae forma parte central de los festejos por los Cinco Años de Vida de nuestra agrupación. Hemos decidio festejarlo compartiendo música del más alto nivel junto a Usted. Formarán parte de los conciertos Coros invitados de la talla de Coro Trilce, Ensamble Cámara XXI, Coral Femenino de San Justo, Periferia Vocal, Salt Lake Vocal Artists (Utah, USA), The Academic Voice Choir Lyran (Finlandia), entre otros, y contaremos con la participación de Maestros invitados como Marcelo Delgado, Néstor Andrenacci, Roberto Saccente, Pablo Piccini, Miguel Pesce, Brady Allred (USA), Jutta Seppinen (Finlandia) y Mark Carpio (Filipinas) entre otros, gracias al auspicio del Fondo Nacional de las Artes.
Fuente: MusicaQuantica/ voces de cámara
Centro Cultural Mano a Mano
Ovidio Lagos 790
27 de Noviembre 22 Hs
Quinteto Berretín
Tango de Cámara con obras de
Ezequiel Diz
Artistas Invitados: Ignacio Katz en Clarinete
Quinteto Berretín
Es una formación de tango contemporáneo ideada y dirigida por el compositor Ezequiel Diz , que surge del deseo de interpretar sus obras para quinteto de tango.
En los últimos años hemos presenciado un renacimiento de agrupaciones de tango, en su mayoría con repertorios tradicionales, otras con propuestas de corte innovador en cuanto a los arreglos y a las interpretaciones, la particularidad de Berretín radica en que la totalidad de sus obras son composiciones originales.
El estilo de Diz se vincula en sus inicios con los denominados renovadores del tango, tales como Astor Piazzolla y Eduardo Rovira, y en su desarrollo posterior fue incorporando elementos de la música clásica, alcanzando en la actualidad una estética singular que entrelaza las raíces de la música de su terruño con su formación académica.
Puntualmente en su repertorio para quinteto de tango se pueden apreciar estos diferentes momentos de su devenir creativo.
El grupo está integrado por Lucas Querini en piano, Mariano Asato en Bandoneón, Guillermo Copello en violín, Julia Martínez en contrabajo y Ezequiel Diz en composición, guitarra y arreglos.
A pesar de su temprana edad, el Quinteto Berretín ha participado en importantes salas de conciertos como el Centro Cultural Parque de España (C.C.P.E), el Centro Cultural Mano a Mano y La casa del Tango, entre otras, y fue invitado a participar de ciclos de conciertos como “Jóvenes compositores de Tango” organizado por la Municipalidad de Rosario y “Contemporáneos del mundo” organizado por el C.C.P.E.
Actualmente Diz se encuentra grabando su segunda producción discográfica, en este caso con el Quinteto Berretín como grupo intérprete, con miras a ser presentado el año próximo.
Fuente:
CIERRE DE TEMPORADA Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
![]() | ||||||
| ||||||
![]() |
3° Festival de Percusión de Rosario - 8 y 9 de Octubre

Este sabado y domingo próximos Conciertos y Talleres del Festival
Entradas a Conciertos: .- Recital el domingo a las 17.00hs. al aire libre en el Anfiteatro del CCPE con entrada libre y gratuita.
Informes e Inscripciones a talleres: www.rosariopercusion.com.ar
Fuente: Festival Rosario
ASOCIACIÓN CORAL LAGUN ONAK
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
![]() | ||||||
|
Foro Argentino de Compositoras
“Somos tejedoras de sonidos”
Viernes 12 de agosto de 2011, 19.30 hs.
México 564 Sala Guastavino CABA
Obras de: Federico Miyara ( compositor invitado )
Marisol Gentile- Irma Urteaga- Laura Otero- Sara Mamani y
Cecília Gros.
Intérpretes: Soprano: Marisol Gentile- Barítono: Alejandro Spies y
Liliana Taboada.
Flauta: María Victoria Gómez
Piano: Damián Roger y Claudio Pascua
Violoncelo: Jorge Pérez Tedesco
Cuarteto de Saxofones :Saxo soprano: Alejandro Soraires
Saxo alto: Maria Eugenia Baza, Saxo tenor: Martín Proscia
Saxo barítono: Mariana Brondino
Embajada de Paz
Distinción otorgada por Mil Milenios de Paz y la Fundación PEA
Entrada libre y gratuita
Coro Camerata Musica Limburg / Programación Mozarteum Argentino , Conciertos del Mediodía en Bs.As.
| ||||||
| ||||||
| ||||||
| ||||||
![]() | ||||||
|
Más información:www.mozarteumargentino.org/mediodia.html
ORQUESTA SIMÓN BOLÍVAR DE VENEZUELA - Dirigida por GUSTAVO DUDAMEL

MOZARTEUM ARGENTINO
PRESENTA A LA
ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR
DE VENEZUELA
DIRIGIDA POR
GUSTAVO DUDAMEL
dudamel
En la cuarta función de esta Temporada 2011, el Mozarteum Argentino presenta a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, organismo surgido de El Sistema de Orquestas Infanto-Juveniles de ese país que ha movilizado al público internacional por su energía y calidad musical. En esta su primera visita a nuestro país interpretarán dos atrayentes programas liderados por su carismático Director Musical, Gustavo Dudamel.
domingo 26 de junio 17:00 horas (1º ciclo)
lunes 27 de junio 20:30 horas (2º ciclo)
TEATRO COLÓN
PROGRAMA 1º CICLO
GUSTAV MAHLER
Sinfonía nº 7 en Mi menor
PROGRAMA 2º CICLO
MAURICE RAVEL
Dafnis y Cloe, Suite nº 2 (1913)
EVENCIO CASTELLANOS
Santa Cruz de Pacairigua, Suite Sinfónica
CARLOS CHÁVEZ
Sinfonía nº 2, (Sinfonía India)
IGOR STRAVINSKY
El pájaro de Fuego, Suite para orquesta, versión de 1919
ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR DE VENEZUELA
Fundada en 1978 por el maestro José Antonio Abreu, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, constituye el producto más acabado del exitoso Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Reconocida internacionalmente se ha presentado en las más prestigiosas salas internacionales, en sus giras por Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica, bajo la batuta de directores de la talla de Eduardo Mata, Claudio Abbado y Gustavo Dudamel. Junto a estos dos últimos y desde 2006 han producido tres aclamados álbumes para el sello Deutsche Grammophon.
Integrada por los más destacados intérpretes venezolanos, surgidos del Sistema, la orquesta tiene sede en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño de Caracas, en donde ofrece su programación de conciertos semanales y desarrolla el Programa Académico Orquestal bajo la dirección artística de Gustavo Dudamel y la asistencia de reconocidas instituciones internacionales. En el año 2008 la Orquesta Juvenil Simón Bolívar fue honrada con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias para las Artes.
GUSTAVO DUDAMEL
Director
Considerada una de las más notables figuras surgidas en el ámbito de la música clásica de las últimas décadas, el aclamado director Gustavo Dudamel, ha desarrollado con tan sólo 29 años de edad una meteórica y brillante carrera internacional. Joven prodigio es Director Musical de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar desde los 18 años de edad, además de ostentar desde el 2009 el cargo de Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles y de celebrar su cuarta temporada junto a la Sinfónica de Gothenburg. Sus interpretaciones han cautivado al público y la crítica internacional por su magnetismo, energía y apasionada excelencia artística. La atención internacional se volvió hacia él cuando en 2004 triunfó arrolladoramente en la edición inaugural de la Bamberger Symphoniker Gustav Mahler Conducting Competition. Desde entonces ha sido invitado a dirigir las más prestigiosas orquestas del mundo y recientemente se han incrementado sus compromisos como director de ópera. Entre las numerosas distinciones que ha recibido cabe destacarse el Royal Philharmonic Society Music Award for Young Artists (2007), el Q Prize, otorgado por la Universidad de Harvard por sus extraordinarios servicios a la juventud (2008) mientras que en 2009 fue nombrado Chevalier Dans l´Ordre des Arts et des Lettres por el gobierno de Francia. Elegido como una de las 100 personas más influyentes del planeta por la revista TIME en 2009, le ha sido otorgado en 2010 el Eugene McDermott Award in the Arts del MIT a este joven nacido en 1981 en la localidad de Barquisimeto, Venezuela.
Fuente: www.mozarteumargentino.org
Concierto Homenaje

Entradas limitadas y anticipadas - .- en el CCPP
Más información: http://www.ccpe.org.ar/nota.php?idx=345&mes=06
Ciclo de Otoño

1º Ciclo Anual de Conciertos
AAMNBA Música 2011
Ciclo de Otoño
Viernes 3 de Junio – 19:00hs
“I Solisti del Teatro San Carlo”
Cuarteto de cuerdas (Italia)
Pianista invitado: José Luis Juri
Giuseppe Verdi
Quartetto in Mi minore
Giacomo Puccini
Crisantemi
G. Martucci
Quintetto
Av. Figueroa Alcorta 2280
Entrada general 20 pesoDEstudiantes y jubilados 10 pesos
Director Musical: José Luis Juri
Co-director: Tomás Furque
| ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
|
Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino
| ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
Semana Musical Llao Llao en el Alvear
Comunicación
CONCIERTOS DEL BICENTENARIO
III EDICION I CICLO
El Alvear Palace Hotel, Semana Musical y el Llao Llao Hotel & Resort Golf-Spa presentan a los más célebres artistas de la música clásica y contemporánea.
Por tercer año consecutivo presentan el primer ciclo de la edición 2011 de Semana Musical Llao Llao en el Alvear, con dos destacados conciertos.
El próximo lunes 23 de mayo a las 20hs., en el salón Versailles del Alvear Palace Hotel contaremos con la presencia de la Orquesta de Cámara SML junto a los reconocidos solistas Amelita Baltar, Néstor Marconi y Rafael Gíntoli, quienes interpretarán obras de Astor Piazzolla.
En el segundo concierto del ciclo, el lunes 13 de junio, se presentará la Camerata Bariloche, con la dirección del maestro Freddy Varela y el solista Andrés Spiller (oboe). El programa incluirá obras de Rossini, Bach, Vivaldi y Tchaikovsky.
Presentación y comentarios: Martin Wullich y Nelson Castro.
Reservas e informes
Semana Musical
Coronel Díaz 2463, 2º B, Capital Federal
(54-11) 4808-2990 / 4800-1914
email: semanamusical@fibertel.com.ar
email: conciertos@alvear.com.ar / conciertosalvear@semanamusical.com
Venta de tickets en: www.semanamusical.com Website: www.semanamusical.com cupos limitados reserve con anticipación
Mozarteum Argentino inicia su Temporada 2011
| |||||||||||||||||||||||||
MAIN SPONSOR
| |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
|
Fuente: www.mozarteumargentino.org
MusicaQuantica | voces de cámara
director Camilo Santostefano | subdirector Lucas Echaniz
invita al
ÚLTIMO CONCIERTO DEL CICLO 2010
Concierto de Navidad
Organiza Dirección General de Cultos de la C.A.B.A.
Domingo 19 de Diciembre 21hs.
Parroquia Santa Rosa de Lima
Av. Belgrano 2216 - C.A.B.A. (Belgrano y Pasco)
entrada libre y gratuita
Más información en www.musicaquantica.com o escribiéndo a info@musicaquantica.com.ar
Últimos videos en http://www.youtube.com/results?search_query=musicaquantica%2Bansilta&aq=f
MusicaQuantica es un grupo vocal de cámara integrado por 24 cantantes, estudiantes y egresados de diferentes carreras musicales y/o con destacada experiencia coral. Es un espacio de crecimiento humano y musical para cada uno de sus integrantes.
Nos hemos presentado en importantes ciclos y conciertos, incluyendo Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de Radio Nacional, Museo Isaac Fernández Blanco, Ciclo Grandes Conciertos de Fac. de Derecho UBA, Primera Iglesia Metodista, Sala García Morillo del IUNA, Ciclo Abrazos Musicales Museo Sarmiento, Pasaje Dardo Rocha, Salón Dorado de la Ciudad y Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (ciclo AAMCANT) de La Plata, entre otros.
En la VI Edición de Venado Coral realizada en Venado Tuerto, Pcia de Santa Fe en 2008 fuimos Finalistas. En la VI Edición del Concurso de Interpretación de Música Folclórica y Popular Sudamericana organizado por la AAMCANT en 2008 obtuvimos la Medalla de Plata en la categoría Grupo Vocal Mixto y el Premio Municipal de la Ciudad de La Plata. En el Concurso Federal Canto Joven 2007 organizado por CAIEP y ADEPRA, con el patrocinio de la Fundación Roberto Noble Diario Clarín, obtuvimos el Primer Premio en la categoría "Coros Vocacionales - Voces Mixtas" y el Premio Especial del Público.
Festival de Música Coral UNR Canta 2 | 5 de Diciembre
La Secretaría de Cultura de la
Universidad Nacional de Rosario
invita al octavo encuentro del
Gran Festival de Música Coral
UNR Canta 2
En esta ocasión se presentarán:
Coro Estable Municipal de Arroyo Seco
Director: Román Rodriguez
Coro Juvenil ArGentum
Director: Sergio Romero
“Voces del más acá” (Bigand)
Director: Agustín Cartabia
Coro de la Universidad Católica Argentina
Director: Daniel Garrocq
Domingo 5 de Diciembre de 2010, 19:30 hs
Iglesia Evangélica Alemana
Bv. Oroño y San Lorenzo
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Organiza:
Universidad Nacional de Rosario
Secretaría de Cultura
" Concierto Navideño " Santa Rosa. La Pampa / 8 de dic. 20.30 hs.

Se solicita la colaboración, en el día del concierto, con libros, revistas y ropa de bebé. (Asociación Damas de Rosa )
Iglesia Catedral Santa Rosa de Lima
Santa Rosa. La Pampa.
“ Postales del Barroco ”
CONCIERTO SINFONICO – CORAL
El programa incluye Obras de : Johann Sebastian BACH
Doble Concierto en re menor para 2 violines BWV 1043, y obras corales. Antonio VIVALDI Números corales y solistas del “Gloria”. Georg Friedrich HAENDEL
Fragmentos del "Judas Macabeo". "Hallelujah!", de “El Mesías”.
" Postales del Barroco "Coro del Rotary Club de Berazategui, solistas y orquesta
Dirección general: Marcos E. Eusebi
Domingo 5 de diciembre, 20,30 hs.
Parroquia Sagrada Familia /calle 148 e/ 13 y 14, Berazategui
Domingo 12 de diciembre, 20 hs.
Catedral de Quilmes /Rivadavia y Mitre, Quilmeswww.facebook.com/cororotary
www.cororotaryberazategui.spaces.live.comEntrada libre y gratuita
Bs.As. Argentina
MusicaQuantica | voces de cámara Misa en Sol Mayor de Franz Schubert (D167) Viernes 3 de Diciembre 20hs. Sábado 4 de Diciembre 16hs. entrada libre y gratuita Los invitamos a compartir estos conciertos de fin de año en los que se interpretarán algunas obras a capella y la Misa en Sol Mayor de Schubert junto a notables músicos invitados que conforman la orquesta de cámara . Más información en www.musicaquantica.com o escribiéndo a info@musicaquantica.com.ar Últimos videos en http://www.youtube.com/results?search_query=musicaquantica%2Bansilta&aq=f MusicaQuantica es un grupo vocal de cámara integrado por 24 cantantes, estudiantes y egresados de diferentes carreras musicales y/o con destacada experiencia coral. Es un espacio de crecimiento humano y musical para cada uno de sus integrantes. Se han presentado en importantes ciclos y conciertos, incluyendo Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de Radio Nacional, Museo Isaac Fernández Blanco, Ciclo Grandes Conciertos de Fac. de Derecho UBA, Primera Iglesia Metodista, Sala García Morillo del IUNA, Ciclo Abrazos Musicales Museo Sarmiento, Pasaje Dardo Rocha, Salón Dorado de la Ciudad y Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (ciclo AAMCANT) de La Plata, entre otros.
y orquesta de cámara
Parroquia las Victorias, Paraguay 1204, C.A.B.A. (Paraguay y Libertad)
Iglesia Mater Misericordiae, Moreno 1699, C.A.B.A. (a 3 cdras. del Congreso Nacional)
En 2011 cumplirán 5 años de existencia como grupo, habiendo cosechado el reconocimiento del público y del medio musical otorgándoles los siguientes galardones
- En el Concurso Nacional de Coros ANSILTA 2010 realizado en la Pcia. de San Juan, Argentina, obtuvimos el 2° Premio "Arturo Beruti" y el Premio Fondo Nacional de las Artes al Mejor Director Joven.
- En la 9° edición del Certamen Internacional de Coros de Trelew CIC 2009 obtuvimos el 1° Premio en Folclore, 2° Premio Coro de Cámara (1°puesto desierto) y el 3° Premio Coros Mixtos.
En la VI Edición de Venado Coral realizada en Venado Tuerto, Pcia de Santa Fe en 2008 fuimos Finalistas.
En la VI Edición del Concurso de Interpretación de Música Folclórica y Popular Sudamericana organizado por la AAMCANT en 2008 obtuvimos la Medalla de Plata en la categoría Grupo Vocal Mixto y el Premio Municipal de la Ciudad de La Plata.
En el Concurso Federal Canto Joven 2007 organizado por CAIEP y ADEPRA, con el patrocinio de la Fundación Roberto Noble Diario Clarín, obtuvimos el Primer Premio en la categoría "Coros Vocacionales - Voces Mixtas" y el Premio Especial del Público.
informacion gracias a MusicaQuantica Voces de Cámara
CIEMPIES

CIEMPIES
MARTÍN MARINO GUITARRA CLÁSICA DANIEL FIGUEROA PERCUSIÓN
WWW.CIEMPIES-MUNDOSENMOVIMIENTO.BLOGSPOT.COM
VICENTE EL ABSURDO
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE
20 HS.
ENTRADA AL SOBRE!
JULIÁN ÁLVAREZ 1886
Reservas al... 4866-4986
Concierto de Música Contemporánea en el Falla/ Hoy 20 de nov. a las 17 hs.
Diplomatura Superior en Música Contemporánea
Concierto
Cátedra de Dirección de ensamble
Prof. Santiago Santero
José Serrano
SESGO (2009)
Dirección: Sebastián Tellado
Luciano Berio
O KING (1968)
Dirección: Sebastián Tellado
Jorge Horst
HERETICO FUROR (1998. rev 2001)
Dirección: Nicolás Kapustiansky
Niccolo Castiglioni
TROPI (1959)
Dirección: Luis Nesa
Pierre Boulez
DERIVE I (1989)
Dirección: Luis Nesa
Ensamble Tropi -ensamble en residencia-
Sebastián Tellado Flauta / Constancia Moroni Clarinete / Pablo García Cello
Florencia Ciaffone Violín / Sebastián Gangi Piano
Manuel Moreno Guitarra / Bruno Lo Bianco Percusión
Sábado 20 de noviembre – 17 hs
Conservatorio Superior de Música ‘Manuel de Falla’
Gallo 238, 2° piso – C.A.B.A.
Entrada libre y gratuita
Encuentro de Orquesta Infanto Juveniles y Coros

Sábado 13 de Noviembre a las 21 horas
CINE TEATRO PADRE ANGEL BUODO ( Gral. Acha )
La Orquesta Infanto Juvenil Gral. Acha se formó en 2009 como parte del Proyecto de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Bicentenario , del Ministerio de Educación de la Nación. Está integrada por alrededor de 50 niños y jóvenes de entre 9 y 21 años aprox. Violines, violas, violoncellos, contrabajos, clarinetes, flautas traversas, trompetas, trombones y percusión son los instrumentos que conforman la orquesta que ha realizado presentaciones y conciertos didácticos .
El cuerpo de instrumentistas está integrado por:
Santiago MORETE, Violín y Viola
Ernesto RACH, trombón
Jorge Rodríguez, Percusión
Camilo SANCHEZ, Clarinete
Pablo Wagner, Trompeta
Damián GIGENA, Contrabajo y Guitarra
Soledad Rodriguez, Violín
Román Puerta, Violoncello
Lourdes TRINCHIERI, Violoncello
Agustín Cornejo, Ayudante en Flauta traversa
Viviana Dal Santo, Prof. de Lenguaje Musical, Piano, Orquestación y Arreglos
Favio Miranda, Coordinación
Eduardo Cuevas, Flauta traversa y Dirección.
GEC + Orquesta en el Auditorio Belgrano 12.11.10

Guillo Espel Cuarteto + Orquesta Sinfónica
Alejandro Guerschberg (Bandoneón), Oscar Albrieu Roca (Vibráfono), Alfredo Zuccarelli (Cello), Guillo Espel (Guitarra) - solistas -
Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto. Dir: Lito Valle
Viernes 12 de noviembre de 2010, 20.00 hs.
Auditorio Belgrano,
Virrey Loreto 2348. Entrada Gratuita
Cinco obras para cuarteto y orquesta sinfónica. Las obras son "La interrumpida", "Fabi", "Salir al Ruedo", "Vidala del martirio de los brujos" y "Otra Latitud" (G. Espel). Estas versiones de obras fueron estrenadas durante 2010 y ésta será la primera audición en la Ciudad de Buenos Aires.
En 2010, Guillo Espel Cuarteto realizó este concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca con Dirección de José Cerón Ortega (México), y se ha presentado en el Teatro Presidente Alvear, Teatro Municipal General San Martín, entre otros, con material de su CD “Salir Al Ruedo” (nominado en los Premios Gardel) y adelantando su próxima producción discográfica.
CUARTOSCURO

Martes 2 de noviembre 21:30 hs
Concierto Sinfónico Coral " HOMENAJE A LEONARD BERNSTEIN" Dirección gral: Mtro. Jorge Gabriel Fontenla
Sábado 30 de Octubre 20 hs. Entrada libre
COMPLEJO CULTURAL PLAZA
Intendente Campos 2089, San Martín ( Prov. de Bs.As)
Debido al duelo nacional, el concierto del Ciclo de Música Contemporánea previsto para el Jueves 28 de Octubre en el Teatro Colón lo han suspendido hasta nuevo aviso.
Destino Circular
Touristen Salami Cello Ku4artet
Patricio Villarejo
Pablo d"Elia
Guido Wardak
Pablo Parera
invitada: Fabiana Sordi (voz)
Destino Circular
Florencia Ruboni -voz
Ignacio Berghelli -piano
Sabado 23 de Octubre de 2010 19:30hs
Salon Serbol
Combate de los pozos 47 PB 2
Más información:http://www.argencello.com.ar/index.html
Felipe Scagliusi ofrecerá un Concierto exclusivo en Buenos Aires

El joven y premiado pianista brasileño, el Martes 2 de noviembre a las 20.30 hs en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222. Capital Federal).
Scagliusi interpretará las obras de R. Schumann (Romance Op 28 n°2, Fantasie Op 17) F. Chopin (Impromptu Op 51 n°3, Barcarolle Op 60, Scherzo Op 54) y H. Villa Lobos (Alma Brasilera: Choros n°5, Ciclo Brasileiro: n°1 Plantio do Cabocio)
Entrada gratuita, cupos limitados
Reservas al 4774-0487 o 6841-0844
Acerca de Felipe Scagliusi: Discípulo del profesor brasileño Pablo Gori, es uno de los más destacados pianistas jóvenes de la actualidad. Se presentó en los más importantes escenarios del ámbito musical internacional, entre ellos el Carnegie Hall de New York. Su primer disco solista fue lanzado este año en más de 52 paises.
" Dúo Cuevas , Dal Santo " flautístico y pianístico "

Concierto de Música de Cámara
El domingo 31 de octubre de 2010 a las 20 y 30 horas, el flautista Eduardo Cuevas y la pianista Viviana Dal Santo ofrecerán un Concierto de Música de Cámara en el Auditorio Bustriazo Ortíz del Centro Municipal de Cultura.
El programa estará integrado por el Concierto Nº 2, K. 314, en Re Mayor para flauta de Mozart, el Rondó Caprichoso op. 14 para piano de Mendelssohnn, y tangos de Cosentino, Salgán, Piazzolla, Mores, etc.
Se trata de obras algunas reconocidas por el público y otras de gran importancia en el repertorio flautístico y en el pianístico.
El dúo de Música de Cámara integrado por el flautista Eduardo Cuevas y la pianista Viviana Dal Santo inició su actividad como tal a comienzos de 2005, si bien participaron de otras formaciones y actuaciones anteriormente. El objetivo de su tarea es el acercamiento a obras compuestas para flauta y piano y a sus autores, el descubrimiento de estilos y lenguajes de diferentes compositores y sus épocas y la difusión más amplia de géneros que tienden a cultivarse en ámbitos reducidos. El dúo debutó en la Parroquia Sagrada Familia de Santa Rosa en 2005 y ha ofrecido recitales en iglesias, museos, centros culturales y escuelas de Santa Rosa, en General Pico, O’Brien y Bragado. Eduardo Cuevas se inició en la Banda “Ceferino Namuncurá” (Gral. Acha), integró la Banda Sinfónica de la Pcia. de La Pampa y la Orquesta de Cámara de La Pampa. Se perfeccionó con Adriana Fernández (Bahía Blanca), Prof. Claudio Barile (Bs. As.) y con su actual Mtro., Raúl Del Castillo (Bs. As.). Actuó en Cap. Fed., San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Cutral-Co, Santa Rosa, Bs. As. y La Pampa. Es Prof. de Flauta Traversa y Piccolo en la Orq. Infanto-Juvenil U. Ed. Nº 7 y Director en la Orq. Infanto-Juvenil de General Acha. Viviana Dal Santo es Prof. de Artes en Música, se perfeccionó en piano con José Luis Juri y su actual Maestra Diana Lopszyc (Bs. As.) y estudia Composición con la Mtra. Eva Lopszyc. Cursa la Tecnicatura en Arreglos Musicales y Lic. en Teoría y Crítica de la Música (UNL). Actuó en Cap. Fed., Santa Rosa, La Pampa y Bs. As. y Colonia Santísimo Sacramento (Ur.). Es Prof. de Lenguaje Musical en la Orq. Infanto-Juvenil de General Acha y de Piano en el CREAr. Como dúo, han tomado clases de música de cámara con la pianista Alicia Correas y con el flautista Raúl Del Castillo.
En esta oportunidad, se presentan con un repertorio nuevo, de conocimiento del público en general dentro del estilo clásico, romántico y popular ciudadano.
Esta vez será el domingo 31 de octubre, a las 20 y 30 hs., en el Auditorio Bustriazo Ortíz del Centro Municipal de Cultura. El costo de la entrada es de .
MusicaQuantica / voces de cámara
|
MusicaQuantica Voces de Cámara
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2010 - 20.00hsMUSICAQUANTICA EN CONCIERTO
CICLO CORAL BICENTENARIO Salón Dorado Municipal / calle 12 e51 y 53 - La Plata MusicaQuantica | voces de cámara, con la conducción de Camilo Santostefano, se presenta en Concierto en el Ciclo Coral del Bicentenario el próximo Domingo 26 de Septiembre a las 20hs. Esta presentación forma parte de la preparación de la Gira Mendoza-San Juan 2010 que realizaremos, en la que presentaremos un repertorio súmamente variado que incluye obras de T.L.de Victoria, C.Gesualdo, F.Mendelssohn, G.Holst, A.Russo, H.Bisso y A.Piazzolla entre otros. Los invitamos a compartir este momento musical y apoyarnos en la preparación de nuestra gira. Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata |
| ||
|
www.musicaquantica.com | info@musicaquantica.com.ar |
Festival de Cultura Independiente en el Teatro IFT
Domingo 19 SEP 2010, 16hs
Boulogne Sur Mer 549, .-
Anticipadas vía mail / Facebook: Fic IFT
Orquesta Sinfonietta Sine Fulcro / en UNIART 2010
Trabajos de alumnos de la CCME en UniArt
Orquesta Sinfonietta Sine Fulcro * Dirección: Edgardo Palotta y Luis Nesa Jueves 2 de Septiembre, 19 hs. Centro Nacional de la Música México 564, Ciudad de Buenos Aires Entrada libre La Orquesta Sinfonietta Sine Fulcro es conformada cada cuatrimestre especialmente para la interpretación de los trabajos finales de la cátedra Instrumentación y Orquestación III, conducida por el profesor Edgardo Palotta, fundador de la misma en 2001 y Luis Nesa. Está conformada tanto por jóvenes instrumentistas como por integrantes de orquestas sinfónicas profesionales. Con el pasar de los años y el suceso adquirido dentro de la carrera, la orquesta ha ido integrando en sus filas a instrumentistas egresados de la CCME y que son o fueron alumnos de la misma. Ejemplo de ello son Rosa Nolly y Martín Proscia en Saxos, Agustín Yanicelli en Trombón, Ezequiel Abregú en Corno, Facudo Negri en Percusión, Gabriela Quarracino en Violoncello y Nahuel Llerena Suster operando la electrónica. Luis Nesa, quien desde 2009 se encuentra como segundo Director de la Orquesta, y Edgardo Palotta, son también egresados de diferentes planes de estudio de la CCME. Los conciertos que cuatrimestralmente se realizan en la UNQ, son también una oportunidad para que alumnos de otras materias realicen trabajos de coordinación con la cátedra de Instrumentación y Orquestación III. Tales son los ejemplos de las cátedras Taller de Instrumental y Equipos III y el Seminario de Mezcla, ambas del profesor Daniel Hernández, cuyos alumnos realizan desde hace cuatro años las grabaciones de los conciertos y posterior edición respectivamente. La participación en UniArt, espacio para la difusión universitaria de ámbito nacional, es un reconocimiento a las cualidades de la Orquesta, al trabajo ininterrumpido de años y las posibilidades que brinda a los estudiantes de la CCME y la UNQ. Mayor información www.me.gov.ar/spu/uniart Portal UNQ Programa de actividades
“CONCIERTO EN ADHESIÓN AL DÍA DE LA POLICÍA DE ROSARIO
EL CLUB POLICIAL DE ROSARIO
Presenta a su Orquesta
Agrupación Instrumentalia
En programa, obras de Haendel, Mozart, Beethoven, Offenbach, Morricone y Piazzolla, entre otras, para solistas y orquesta
DIRECCIÓN GENERAL:
Lic. MARISOL GENTILE
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 - 19.30 hs.
SALÓN AUDITORIO DEL
CLUB POLICIAL DE ROSARIO
ENTRE RÍOS 251 - ROSARIO
-ENTRADA LIBRE Y GRATUITA-
Daniel Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan en un Concierto abierto a todo el mundo / Sabado 21 de agosto , 15 hs. Bs.As.

Mañana sábado 21 de agosto a las 15 hs. el Maestro Daniel Barenboim ofrecerá un concierto gratuito para todos junto a la Orquesta West-Eastern Divan creada por Barenboim y Edward Said en 1999 y de la que participan jóvenes músicos árabes e israelíes , un proyecto que enfatiza la confianza en el diálogo hacia la paz.
El Maestro Daniel Barenboim fue distinguido ayer por el Gobierno de la Cuidad de Bs.As. destacando la labor cumplida por el célebre músico Daniel Barenboim “al servicio de la paz y la convivencia” entre los pueblos de Israel y Palestina y afirmó que el prestigioso pianista “es un ejemplo para que la humanidad entienda que podemos relacionarnos a través del diálogo y sin caer en la violencia”.
Para Barenboim este concierto tiene un gran impacto emotivo ya que nació en la Cuidad de Bs.As , el concierto masivo que ofrecerá mañana lo destacó como un evento que “va a estar abierto a todo el mundo” y que "es muy importante hacer una manifestación de este tipo para que todos sepan que la música es todo, pero nunca es elitista".
El escenario estará ubicado en la Plaza de la República mirando hacia el sur y al frente se colocarán 5.000 sillas. Habrá también dos pantallas de grandes dimensiones para una mejor visualización del espectáculo. Overtura Leonore III y la Quinta Sinfonía de Beethoven serán las piezas interpretadas durante el concierto, organizado por el Ministerio de Cultura porteño.
Fuente: Más destacados/ Cultura
Ensamble Seraphim / Conciertos 20 y 21 de agosto en Cuidad de Buenos Aires
MusicaQuantica | voces de cámara
MusicaQuantica | voces de cámarael Sábado 21 de Agosto dos conciertos
A las 16hs en la Facultad de Derecho, UBA, de la Ciudad de Buenos Aires
Ciclo de Grandes Concierto de la Facultad de Derecho UBA (Avda F Acorta y Pueyrredón, Ciudad de Buenos Aires), Salón Auditorium. Entrada Libre y gratuita.
A las 20hs en la Primera Iglesia Metodista de la Ciudad de Buenos Aires
Ciclo de Conciertos junto a Cámara XXI, director Miguel Pesce. Av. Corrientes 718. Entrada Libre y gratuita.
El Programa incluirá obras de Gesualdo da Venosa, Tomás Luis de Victoria, Felix Mendelssohn Bartoldy, Héctor Bisso, Astor Piazzolla, Gustav Holst, Antonio Russo.
Más información : www.musicaquantica.com
Videos : http://www.youtube.com/results?search_query=musicaquantica+trelew&aq=f
Ciclo de Grandes Concierto de la Facultad de Derecho UBA (Avda F Acorta y Pueyrredón, Ciudad de Buenos Aires), Salón Auditorium. Entrada Libre y gratuita.
A las 20hs en la Primera Iglesia Metodista de la Ciudad de Buenos Aires
Ciclo de Conciertos junto a Cámara XXI, director Miguel Pesce. Av. Corrientes 718. Entrada Libre y gratuita.
El Programa incluirá obras de Gesualdo da Venosa, Tomás Luis de Victoria, Felix Mendelssohn Bartoldy, Héctor Bisso, Astor Piazzolla, Gustav Holst, Antonio Russo.
Más información : www.musicaquantica.com
Videos : http://www.youtube.com/results?search_query=musicaquantica+trelew&aq=f
MUSICAQUANTICA, VOCES DE CÁMARA – Coro
Director: Camilo Santostefano Subdirector: Lucas Echaniz
Margarita Lorenzo, María Belén Fos, Lourdes Achaval, Ayelén Regalado, Camila Arriva, Florencia Pérez Lascano, Paula Riestra, Marina Pabón, Ángela Cartabia, Nataly Sánchez Auz, Emmanuel Faraldo, Luciano Cocciardi, Nicolás Llanos, Ezequiel Rodríguez, Lucas Echaniz, Nicolás Bornemann, Mateo Sagasta, Leopoldo Garzón, Augusto Paso
Director: Camilo Santostefano Subdirector: Lucas Echaniz
Agrupación formada en 2006 por jóvenes artistas provenientes de diversos de nuestro país y Latinoamérica. Obtuvo 1º Premio y el Premio Especial del Público en el Certamen Federal Canto Joven 2007; la Medalla de Plata y el Premio Municipal de La Plata en el VI Concurso de Interpretación Coral AAMCANT en 2008. Fue finalista del Certamen Venado Coral en la Prov. de Santa Fe en 2008. En el Certamen Internacional de Coros de Trelew 2009, Pcia. de Chubut, obtuvo el 1º Premio en Folklore, 2º Premio en Coros de cámara y 3º Premio en coros mixtos. Participa asiduamente de los ciclos más prestigiosos de Música Coral de Buenos Aires y La Plata compartiendo escenario junto a prestigiosos artistas nacionales e internacionales.
Integrantes:
Margarita Lorenzo, María Belén Fos, Lourdes Achaval, Ayelén Regalado, Camila Arriva, Florencia Pérez Lascano, Paula Riestra, Marina Pabón, Ángela Cartabia, Nataly Sánchez Auz, Emmanuel Faraldo, Luciano Cocciardi, Nicolás Llanos, Ezequiel Rodríguez, Lucas Echaniz, Nicolás Bornemann, Mateo Sagasta, Leopoldo Garzón, Augusto Paso
Camilo Santostefano– Director
Egresado del Conservatorio de Música de Morón, continúa sus estudios de Dirección Coral y Composición en el IUNA. Actualmente se perfecciona en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Univ. Nacional de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Realizó Cursos y Seminarios con importantes maestros nacionales e internacionales. En 2008 fue finalista del concurso de dirección orquestal organizado por la Orq. de la USAL. En 2009 es designado por concurso director de la Orquesta Infantil de Lobos, Pcia. de Buenos Aires y seleccionado como becario para los cursos de Dir. Orquestal que dictaran Guillermo Scarabino junto a la Orq. Sinfónica de Mar del Plata y Sergio Feferovich junto a la Orq. Municipal de Lanús. En 2007 ha dirigido el estreno de ‘El Fin de Narciso’, ópera en un acto de su autoría con libreto de Mónica Maffía, ofreciendo funciones en Manufactura Papelera y Teatro Roma de Avellaneda. Por esta ópera obtuvo en 2009 el 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición “Opera Vista” de Houston, USA. Recibió el Premio en el Concurso Anual de Composición organizado por el IUNA 2005 por la obra ‘La Odisea de Héctor’, estrenada por la Orq. Juvenil Libertador San Martín en el Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Es creador y director de MusicaQuantica, voces de cámara. Es becado por el Sistema de Promoción Universitaria Argentina para dictar un Curso de Dirección Coral durante 2010 en Medellín, Colombia, para la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Universidad de Antioquia. Dirigió para Lírica Lado B en 2009 el estreno en Argentina de Don Quijote en las Bodas de Comacho de G.P. Telemann, y en 2010 el estreno nacional de L’isola disabitata de F.J.Haydn.
Egresado del Conservatorio de Música de Morón, continúa sus estudios de Dirección Coral y Composición en el IUNA. Actualmente se perfecciona en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Univ. Nacional de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Realizó Cursos y Seminarios con importantes maestros nacionales e internacionales. En 2008 fue finalista del concurso de dirección orquestal organizado por la Orq. de la USAL. En 2009 es designado por concurso director de la Orquesta Infantil de Lobos, Pcia. de Buenos Aires y seleccionado como becario para los cursos de Dir. Orquestal que dictaran Guillermo Scarabino junto a la Orq. Sinfónica de Mar del Plata y Sergio Feferovich junto a la Orq. Municipal de Lanús. En 2007 ha dirigido el estreno de ‘El Fin de Narciso’, ópera en un acto de su autoría con libreto de Mónica Maffía, ofreciendo funciones en Manufactura Papelera y Teatro Roma de Avellaneda. Por esta ópera obtuvo en 2009 el 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición “Opera Vista” de Houston, USA. Recibió el Premio en el Concurso Anual de Composición organizado por el IUNA 2005 por la obra ‘La Odisea de Héctor’, estrenada por la Orq. Juvenil Libertador San Martín en el Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Es creador y director de MusicaQuantica, voces de cámara. Es becado por el Sistema de Promoción Universitaria Argentina para dictar un Curso de Dirección Coral durante 2010 en Medellín, Colombia, para la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Universidad de Antioquia. Dirigió para Lírica Lado B en 2009 el estreno en Argentina de Don Quijote en las Bodas de Comacho de G.P. Telemann, y en 2010 el estreno nacional de L’isola disabitata de F.J.Haydn.
Marta Blanco / Enrique Premoli en el 42 Festival Internacional Encuentros 2010. Bs.As.

El 18 de agosto a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Profesional de Ciencias Económicas , Dir: Viamonte 1539 Piso 7. Cuidad Autónoma de Buenos Aires .
Concierto en vísperas del Día de Nuestra Señora del Carmen/ Santa Rosa.

Martín Peluffo
(tenor)
Eduardo Cuevas
(flauta)
Viviana Dal Santo
(piano)
Concierto de Música Religiosa (vísperas del Día de
Nuestra Señora del Carmen)
Jueves 15 de Julio de 2010
(al término de la Misa de 19 y 30 hs.)
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Hucal y Rodríguez -Barrio Sur – Plan 5000 – Santa Rosa. La Pampa. Argentina
Concierto de Cámara
FREDDY VARELA MONTERO / BEATRIZ FELDMAN
Recientemente elegido concertino de la orquesta estable del Teatro Colón, el violinista chileno Freddy Varela Montero es un exquisito instrumentista con un sonido generoso e intenso. Lo acompaña la reconocida pianista Beatriz Feldman, de sólida trayectoria en diversos repertorios camarísticos. Un encuentro cercano con la mejor música clásica.
24 de Junio 20.30 hs. Auditorio Fundación San Rafael Ramallo 2606, Núñez, Ciudad de Bs. As. - Tel.: 4702-9888 Informes: cultura@fundacionsanrafael.com.ar
Entrada:
Eduardo Cuevas ( flauta) y Viviana Dal Santo ( piano ) Recital de cámara/ Santa Rosa, La Pampa. Argentina / viernes 11 de junio, 21 horas.

El viernes 11 de Junio de 2010 a las 21 horas, el flautista Eduardo Cuevas y la pianista Viviana Dal Santo ofrecerán un recital de música religiosa en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Santa Rosa. El programa estará basado casi en su totalidad por música sacra transcripta especialmente para esta formación y otras obras del repertorio clásico universal de mayor trascendencia y difusión. Se trata de obras reconocidas por el público y apropiadas para el ámbito religioso, ya que este concierto se incluye en el día del Sagrado Corazón de Jesús...
El dúo de Música de Cámara integrado por el flautista Eduardo Cuevas y la pianista Viviana Dal Santo inició su actividad como tal a comienzos de 2005, si bien participaron de otras formaciones y actuaciones anteriormente. El objetivo de su tarea es el acercamiento a obras compuestas para flauta y piano y a sus autores, el descubrimiento de estilos y lenguajes de diferentes compositores y sus épocas y la difusión más amplia de géneros que tienden a cultivarse en ámbitos reducidos. El dúo debutó en la Parroquia Sagrada Familia de Santa Rosa en 2005 y ha ofrecido recitales en iglesias, museos, centros culturales y escuelas de Santa Rosa, en General Pico, O’Brien y Bragado. Eduardo Cuevas se inició en la Banda “Ceferino Namuncurá” (Gral. Acha), integra la Banda Sinfónica de la Pcia. de La Pampa y la Orquesta de Cámara de La Pampa. Se perfeccionó con Adriana Fernández (Bahía Blanca), Prof. Claudio Barile (Bs. As.) y con su actual Mtro., Raúl Del Castillo (Bs. As.). Actuó en Cap. Fed., San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Cutral-Co, Santa Rosa, Bs. As. y La Pampa. Es Prof. de Flauta Traversa y Piccolo en la Orq. Infanto-Juvenil U. Ed. Nº 7 y Director en la Orq. Infanto-Juvenil U. Ed. Nº 34. Viviana Dal Santo es Prof. de Artes en Música, se perfeccionó en piano con José Luis Juri y su actual Maestra Diana Lopszyc (Bs. As.) y estudia Composición con la Mtra. Eva Lopszyc. Cursa la Tecnicatura en Arreglos Musicales y Lic. en Teoría y Crítica de la Música (UNL). Actuó en Cap. Fed., Santa Rosa, La Pampa y Bs. As. y Colonia Santísimo Sacramento (Ur.). Es Prof. de Lenguaje Musical en la Orq. Infanto-Juvenil U. Ed. Nº 34 (Gral. Acha) y de Piano en el CREAr. Como dúo, han tomado clases de música de cámara con la pianista Alicia Correas y con el flautista Raúl Del Castillo.
En esta oportunidad, se presentan con un repertorio nuevo, de conocimiento del público en general, continuando con una serie de conciertos de música sacra para el resto del año. Esta vez será el viernes 11 de Junio a las 21 hs. (luego de la Misa), en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Calandria 777 de Santa Rosa. Entrada libre y gratuita.
La Camerata Bariloche este domingo 6 de junio a las 11 hs. en el Teatro Colón, con entrada libre y gratuita. Bs.As.
Este domingo 6 de junio, a las 11 horas con entrada libre y gratuita se presentará en el Teatro Colón, sala principal, la Camerata Bariloche con un programa en homenaje a su fundador Alberto Lysy y de su último director musical Fernando Hasaj.
Más información: TEATRO COLON
Temporada 2010 - Abono Nº1 Orquesta Filarmónica de Bs.As. / Jueves 3 de junio 20.30 hs.
La Orquesta Filmarmónica de Buenos Aires , este jueves 3 de junio a las 20.30 hs. , en el Teatro Colón de Bs.As. con Natascha Binder como solista y la Dirección musical de Arturo Diemecke, presentan un programa con obras de Ezequiel Viñao " El Sueño de Cristóbal ", el Concierto para piano y orquesta N1 en Do Mayor Op.15 de Beethoven y de Richard Strauss; " Así habló Zarathustra Op.30 "
Entradas en venta en la boletería del Teatro Colón /Tucumán 1171, Cuidad Autónoma de Bs.As.
Atención de la boletaría; de lunes a sábado de 9 a 20 y los domingos de 10 a 17
Tel. boletería: 5533-5599
Ciclo Música Sin Límites / Guillo Espel Cuarteto / martes 1 de junio, 20-30 hs. Teatro Presidente Alvear, Bs.As.

Guillo Espel Cuarteto
Alejandro Guerschberg (Bandoneón), Oscar Albrieu Roca (Vibráfono), Alfredo Zuccarelli (Cello), Guillo Espel (Guitarra)
invitados: Guadalupe Farías Gómez (Voz), Germán Gómez (Percusión)
Martes 1 de Junio, 20.30 hs, Teatro Presidente Alvear
Corrientes 1659 - CABA
Ciclo Música Sin Límites - DGMUS. Entrada .-
Desde el piano " Piezas argentinas de nuestro tiempo " / 6 de junio ,19 hs. Sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música. Bs.As.

Desde el piano
Piezas argentinas de nuestro tiempo
Obras de A. Juárez, Kagel, Kröpfl, Liut, Pavlovsky, Sad y Tarrats
Bruno Mesz y Martín Pavlovsky al piano
Sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música
México 564, CABA, Domingo 6 de junio, 19 hs.
México 564, CABA, Domingo 6 de junio, 19 hs.
Entrada libre y gratuita
El Enjambre / 28 de mayo 19.30 hs.

El Enjambre
Concierto
Grupo de estudio musical con medios mixtos y danza
Feldman, Penderecki y otros
Viernes 28 de Mayo 19:30hs
valor:
Bachillerato de Bellas Artes 8 e/ 60 y 61
La Plata. Buenos Aires. Argentina
Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino/ Buenos Aires
| ||||||
| ||||||
| ||||||
|
MUSICAQUANTICA | Voces de Cámara de la Ciudad de Buenos Aires junto a STACCATTO
MUSICAQUANTICA | Voces de Cámara de la Ciudad de Buenos Aires
Director: Camilo Santostefano
www.musicaquantica.com
JUNTO A
STACCATTO
Coro Universitario Estudiantil de la UNAM, México,
Director: Marco Ugalde
VIERNES 21 DE MAYO A LAS 20.00HS
Parroquia Ntra Señora de las Victorias,
Paraguay 1204, esq Libertad,
Ciudad de Buenos Aires
Entrada Libre y Gratuita.
Se agradece un alimento no perecedero para Cáritas Parroquial
Presenta:
AAMCANT Asociación Argentina para la Música Coral
“America Cantat”
www.aamcant.org.ar
AAMCANT Asociación Argentina para la Música Coral
“America Cantat”
www.aamcant.org.ar
y JUEVES 20 DE MAYO A LAS 19.30HS
LEO GARZON (integrante de MusicaQuantica) SE PRESENTA EN EL ESPACIO CULTURAL TUCUMAN DE CAPITAL FEDERAL En el marco de las actividades culturales del Espacio Tucumán, se realizará el próximo 20 de Mayo, a las 19.30, un recital folclórico a cargo de Leo Garzón Grupo, en la sala de la Casa de Tucumán (Suipacha 140 – Capital Federal). El músico tucumano estará acompañado por Martín Arana (piano), Magalí Robledo (voz) y César Catalán (percusión). Contará, además, con la participación especial del músico jujeño Bruno Arias.
El espectáculo tendrá como eje central la música popular argentina de raíz folclórica, especialmente de autores tucumanos y norteños, y de su propia autoría; con mezclas y paseos rítmicos provenientes de múltiples influencias. Los paisajes e historias se suceden a través de las canciones y relatos, y bajo el legado, en grandes composiciones, de referentes como Rolando Valladares, los Hermanos Núñez, Gustavo Leguizamón, Manuel Castilla, Miguel A. Pérez, Lucho Hoyos, Rubén Cruz, Néstor Soria, Juan Quintero, Topo Encinar, y muchos otros.
Reservas , Información y consultas por e-mail a: leopoldo_garzon@hotmail.com Bono contribución en forma anticipada .-
Los esperamos
ENSAMBLE VOCAL IN DULCI JUBILO

HOY Sábado 8 de Mayo – 20 hs –
MÚSICA ANTIGUA: ENSAMBLE VOCAL IN DULCI JUBILO
El Maestro Sergio Siminovich es una de las personalidades que más activamente han promovido la así llamada música antigua en nuestro medio en los últimos 20 años, principalmente a través de la Sociedad Händel, entidad comprometida con la difusión de la obra de los compositores fundamentales del barroco. En Mayo se presentará el quinteto vocal In dulci Jubilo, creado y dirigido por Siminovich, e integrado por intérpretes especializados en el repertorio antiguo que habitualmente participan como solistas de los conciertos de la Sociedad: María de los Angeles Novau y Silvana Guatelli (sopranos), Pablo Travaglino (contratenor), Mario Martínez (tenor) y Francisco Bastitta (bajo). En esta oportunidad ofrecerán un concierto exquisito con obras profanas y sacras de los siglos XVI y Entrada general: / Estudiantes: Info gracias a Fundación San Rafael
XVII, de los compositores Monteverdi, Carissimi, Purcell, Vautor y Pilkington, entre otros.
Auditorio San Rafael, Ramallo 2606, Núñez
Nueva Temporada de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino / Bs.As.
MOZARTEUM ARGENTINO
CONCIERTOS DEL MEDIODÍA
TEMPORADA 2010
TEATRO GRAN REX – 13.00HS
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Cumplido el 50º aniversario de este tradicional ciclo, el Mozarteum Argentino se complace en presentar su nueva Temporada de Conciertos del Mediodía.
16 conciertos a las 13hs en el Teatro Gran Rex, con entrada libre y gratuita.
TEMPORADA 2010
Miércoles 28 de Abril
Compañía de las Luces
Director: Marcelo Birman
Miércoles 19 de Mayo
Coro Universitario de Mendoza
Directora: Silvana Vallesi
Miércoles 26 de Mayo
Dúo Qian Zhou, violín – Moli Chiang, piano
Miércoles 2 de Junio
Indiana University Virtuosi
Miércoles 9 de Junio
Alexander Panizza, piano
Miércoles 16 de Junio
Xavier Inchausti, violín – Paula Peluso, piano
Miércoles 14 de Julio
Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz
Director: Antonio Tornero
Solista: Chun Wang, piano
Miércoles 11 de Agosto
Julia Botchovskaia, piano
Martes 24 de Agosto
Solistas de la orquesta West-Eastern Divan
y Daniel Barenboim
Miércoles 8 de Septiembre
Antonio Formaro, piano
Miércoles 22 de Septiembre
José Araujo, violonchelo – Vincent Balse, piano
Miércoles 29 de Septiembre
Estudio Coral de Buenos Aires
Director: Carlos López Puccio
Miércoles 6 de Octubre
Orquesta de Cámara Catalana
Director: Joan Pàmies
Solista: Young-Hee Kim, soprano
Miércoles 20 de Octubre
Joven Orquesta Sinfónica de Zurich
Director: Massimiliano Matesic
Jueves 28 de Octubre
“A CHOPIN, Alexis o el Tratado del Inútil Combate”
Marcela Roggeri, piano – Martín Urbaneja, actor
Miércoles 3 de Noviembre
Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata
Director: Alejo Pérez
CICLO CONCIERTOS DEL MEDIODÍA DEL MOZARTEUM ARGENTINO
Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.
Ciudad de Buenos Aires
13.00 horas
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Nota: Una vez comenzado el espectáculo no se permitirá el acceso a la sala. |
---|
MAS INFORMACIÓN: http://www.mozarteumargentino.org/mediodia.html
Trío Lucas/ bS. aS. //// 8 de abril en Buenos Aires. Argentina

JUEVES 8 DE ABRIL concierto 22.30 horas SALA PUGLIESE. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN AVENINDA CORRIENTNES 1543. CUIDAD AUTÓNONA DE BUENOS AIRES Javier Cánepa. Contrabajo Artistas Invitados: Más información en INFORMACION GRACIAS A www.cceba.org.ar
(apertura de sala: 22.00 horas)
Diego Olguín. Guitarras
Pablo Ovejero. Batería
Rubén Ferrero. Piano
Fernando Cabrera. Voces
tRIO LUCAS web
Concierto de Navidad en la Iglesia Catedral de Santa Rosa/ Argentina

Domingo 20 de diciembre a las 22.00 horas.
"Concierto de NAVIDAD "
PROGRAMA
"6 Notturni" de W.A. Mozart
Selección de villancicos navideños
Ave verum de W.A. Mozart
Solistas y el Coro del Rotary Club de Berazategui
Trío de cuerdas “Ars temporis”
Organo y flauta
Dirección general: Marcos E. Eusebi
Domingo 6 de Diciembre - 20,30 hs.
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN
Sáenz Peña Nº 1.439, Quilmes, Prov. de Buenos Aires,
(a 5 cuadras de la estación de tren)
Sábado 12 de Diciembre - 21 hs.
IGLESIA DE JESUCRISTO
DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DÍAS
Calle 16 y 138, Berazategui, Prov. de Buenos Aires
CONCIERTOS DEL MEDIODÍA 2009 |
CIERRE DE TEMPORADA |
ORQUESTA FILARMÓNICA |
DE BUENOS AIRES |
Director: ARTURO DIEMECKE |
miércoles 25 de noviembre |
// 13 horas |
entrada libre y gratuita |
teatro gran rex /av. corrientes 857 |
Más información: www.mozarteumargentino.org/mediodia
Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino
CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN |
Director: ANTONIO DOMENIGHINI |
GABRIELA CEAGLIO, soprano |
JORGE BALAGNA, barítono |
MARCELO AYUB, pianoforte |
13.00 hs // miércoles 28 de octubre |
entrada libre y gratuita |
TEATRO GRAN REX- av. corrientes 857 |
![]() | ![]() |
Programa: | |
Gabriel Fauré | Réquiem, Op. 48 |
Versión da camera para soprano solista, barítono, coro y pianoforte |
Más información;
CONCIERTOS DEL MEDIODÍA 2009 | ||||||||||||||||||||
VIVIR EN EL FUEGO | ||||||||||||||||||||
(concierto + poesía) | ||||||||||||||||||||
Obras para piano de S. Gubaidulina y poemas de M. Tsvietáieva | ||||||||||||||||||||
Piano: Marcela Roggeri | ||||||||||||||||||||
Textos: Elena Tasisto | ||||||||||||||||||||
Dirección: Alejandro Tantanian
|
Agrupación Instrumentalia junto a solistas en nuevos Conciertos/ Rosario. Argentina
EL CLUB POLICIAL DE ROSARIO
presenta a su Orquesta

En dos Presentaciones, en San José de la Esquina y en Rosario
“CONCIERTO DE PRIMAVERA”
En programa, obras para instrumento solista y orquesta de autores como Mozart, Benda y Beethoven, entre otros.
- Sábado 3 de Octubre, 20 hs, Casa de la Cultura Ezequiel Martínez Estrada
San José de la Esquina
- Viernes 9 de Octubre, 20 hs, Salón Virasoro
del Club Policial de Rosario, Entre Ríos 251
Junto a los Solistas:
MARÍA VICTORIA GÓMEZ, flauta traversa
FEDERICO MIYARA, piano
Dirección General: Lic. Marisol Gentile
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
http://www.clavesmusicales.com/instrumentalia
INVITA: Secretaría de Cultura de la Comuna de
San José de la Esquina
Viviana Dal Santo /Concierto Velada de Gala/ Santa Rosa . La Pampa. Argentina
Concierto
Velada de Gala
Centenario
de la Escuela Normal de Santa Rosa
Velada de Gala
en el Teatro Español
Viviana Dal Santo (piano)
entre otros artistas
Miércoles 30 de septiembre - 21 horas
Teatro Español de Santa Rosa
Entrada libre y gratuita
CUARTETO SARASTRO (Suiza)/ Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino / Bs.As.

Miércoles 30 de septiembre
13.00 horas
entrada libre y gratuita
teatro gran rex /av. corrientes 857
Este ciclo de conciertos está auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ADNcultura La Nación, Capsa - Capex, Yenny - El Ateneo, Petroken y Teatro Gran Rex.
CUARTETO SARASTRO (Suiza)
Con obras de Alfred Felder ( 1950); Cuarteto “Fremd bin ich eingezogen” (2008)
Variaciones sobre "Gute Nacht“ (Buenas Noches)
del ciclo "Winterreise“ (Viaje de invierno) para cuarteto de cuerdas
y de Franz Schubert; el Cuarteto en La menor D804 “Rosamunde” (1824).
El Cuarteto Sarastro -integrado por Ralph Orendain (violín), Roman Conrad (violín), Hanna Werner-Helfenstein (viola) y Stefan Bracher (violoncelo)- fue fundado en 1994 por miembros de la orquesta Musikkollegium Winterthur; donde tres de sus integrantes actúan hasta hoy en posiciones solistas.
Las grabaciones tempranas para el sello suizo “pan classics” (Cuartetos de Eugéne D’Albert, 1997, y de Camille Saint-Saëns, 2001) ya entonces documentaron la alta calidad del conjunto; recibiendo premios internacionales, entre ellos el “R10“, la nota máxima en la valoración por la revista francesa “Répértoire". Desde 2007, el Cuarteto Sarastro colabora con el sello alemán cpo, uno de los más activos y conocidos en Europa, en la edición completa de la música de cámara para instrumentos de cuerda (5 cuartetos y un quinteto) del director de orquesta suizo-austriaco Felix Weingartner. El primero de tres CDs fue editado en abril 2008 y recibió excelentes críticas. Los restantes serán editados próximamente.
En 2007, el Cuarteto Sarastro tocó por primera vez en la Argentina. Después de publicar un CD con los cuartetos inmerecidamente olvidados del compositor argentino Constantino Gaito, fue invitado al 39° Festival Encuentros y a realizar una gira organizada por Mozarteum Argentino. La producción siguiente para cpo, planificada para 2009, nuevamente logrará la construcción de un puente entre Argentina y Suiza: con la pianista argentina Agustina Herrera, una bisnieta del compositor, se grabará la serie completa de música de cámara con piano de Constantino Gaito: la sonata con violoncelo, el trío y el quinteto.
El Cuarteto Sarastro también se dedica con entusiasmo a la música de cámara Suiza. Así en 2002 inició los Días de la Música de Cámara Suiza en el Castillo de Lenzburg, durante los cuales actúa desde entonces con programas excepcionales. El enfoque de la programación está puesto en la música de cámara suiza de los últimos cien años, pero también se presentan regularmente compositores suizos contemporáneos, dándoles una relevancia especial con estrenos o re-estrenos de sus obras.
El Cuarteto Sarastro se presenta habitualmente en Suiza y en el extranjero.
Más información: www.sarastroquartett.ch
Gira patrocinada por | ![]() | ![]() | ![]() |
www.mozarteumargentino.org/mediodia
“CANTOS DEL MUNDO”/ OBRAS de AFRICA, EUROPA y AMERICA/ Dir. Marcos E. Eusebi
“CANTOS DEL MUNDO”
(una travesía musical)
PROGRAMA:
OBRAS de AFRICA, EUROPA y AMERICA
Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez,
Andrea Bocelli, Aníbal Troilo,
Ariel Ramírez,
canzonettas napolitanas, tarantella, tango, etc.
Coro del Rotary Club de Berazategui
Orquesta Sinfónica “Ars temporis”
Dirección general: Marcos E. Eusebi
Domingo 6 de Septiembre - 20,30 hs.
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN
Sáenz Peña Nº 1.439, Quilmes, Prov. de Buenos Aires,
(a 5 cuadras de la estación de tren)
Sábado 12 de Septiembre - 21 hs.
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA
(Calle 148 e/ 14 y 13, Berazategui, Prov. de Buenos Aires)
(a 3 cuadras de la estación de tren)
El Mozarteum Argentino anuncia que Leonidas Kavakos, por motivos de salud, no podrá asumir la dirección de la gira sudamericana de la prestigiosa Camerata Salzburg como estaba previsto. En su lugar, afortunadamente, se ha podido lograr la participación de Stefan Vladar (piano). Se presentarán el martes 1º (1º ciclo) y miércoles 2 (2º ciclo) de septiembre, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125) a las 20.30 hs.
Martes 1º y Miércoles 2 de Septiembre |
// 20:30 horas |
Teatro Coliseo |
Marcelo T. de Alvear 1125 Sobrantes de abono en venta a partir del 21 de agosto en la boletería del Teatro Coliseo, M. T. de Alvear 1125, Tel: 4816-3789, de 10 a 20 hs Consulte detalles de la programación : Info gracias a Mozarteum Argentino |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
MusicaQuantica | voces de cámara / Director: Camilo Santostefano/ Buenos Aires
PROGRAMA CULTURAL
UCEMA – SANTA CATALINA
Toda la Música para Todos | Temporada 2009
Toda la Música para Todos | Temporada 2009
presenta
MusicaQuantica | voces de cámara
Director Camilo Santostefano
Repertorio clásico y popular
Obras de Gesualdo, Bruckner, Mendelssohn, Schumann, Pärt, Holst y
Obras de Gesualdo, Bruckner, Mendelssohn, Schumann, Pärt, Holst y
música popular y folklórica americana
Miércoles 26 de agosto a las 19.30 hs.
Auditorio UCEMA (Reconquista775)
Auditorio UCEMA (Reconquista775)
Entrada libre y gratuita
más información www.ucema.edu.ar
Dirección Artística del Ciclo: Eduardo Cogorno
www.eduardo-cogorno.com.ar
El Mozarteum Argentino presenta en la Argentina a la mezzosoprano norteamericana Denyce Graves
Definida por el Washington Post como “casi demasiado perfecta para ser real”, la cantante ofrecerá dos recitales exclusivos, junto al pianista Jerry-James Penna, el lunes 3 (1º ciclo) y miércoles 5 (2º ciclo) de agosto a las 20.30hs en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). |
|
|
Reconocida en todo el mundo como una de las estrellas vocales más provocativas de la actualidad, Denyce Graves continúa cosechando éxitos del público y de la crítica en sus giras por cuatro continentes. Su presencia en las más destacadas salas de ópera y concierto, junto con la combinación de su expresiva voz y elegante presencia escénica, le permiten abarcar un amplio repertorio y deleitar a su público. Sus roles más importantes han sido los principales de Carmen y Sanson y Dalila, que la han llevado al Metropolitan Opera, Vienna Staatsoper, Royal Opera, Covent Garden, San Francisco Opera, Opéra National de Paris, Lyric Opera of Chicago, The Washington Opera, Bayerische Staatsoper, Arena di Verona, Deutsche Oper Berlin, Opernhaus Zürich, Teatro Real de Madrid, Houston Grand Opera, Dallas Opera, Teatro Colón de Buenos Aires, Los Angeles Opera, y el Festival Maggio Musicale de Florencia. Durante la temporada 2008/09 vuelve a encarnar el rol de Margaret Garner para la Opera de Michigan, y vuelve a la Opera de Washington como Carmen. Requerida también para ofrecer recitales en todo el mundo, sus programas incluyen obras del Lied alemán, la melodía francesa y la canción inglesa; además de la música popular del “musical” de Broadway, “crossover” (combinación) con jazz y “spirituals” americanos. Más información: www.denycegraves.com |
Venta de Localidades |
El Cuarteto Emerson en la Programación del Mozarteum Argentino
El Cuarteto Emerson ( EE.UU.) se presentará el lunes 6 y el martes 7 próximos, a las 20.30 horas en el Teatro Coliseo de la Cuidad de Buenos Aires, dentro de la Programación del Mozarteum Argentino
El lunes 6 se podrá escuchar ; el Cuarteto de cuerdas Número 1 de Charles Ives, el Cuarteto de Cuerdas en Fa Mayor de Maurice Ravel y el Cuarteto en Re menor, D.810 "La muerte y la doncella" de Franz Schubert.
El martes 7 interpretarán; el Cuarteto de cuerdas en Fa Mayor, Op. 74, Nº 2 de Franz J. Haydn, de Dmitri Shostakovich el Cuarteto de cuerdas Nº 13, en Si bemol mayor Op.138 y de Anton Dvorák el Cuarteto de cuerdas Nº 12 "Americano", en Fa mayor, Op. 96
Venta de Localidades
Sobrantes de abono en venta a partir del 26 de junio en la boletería del Teatro Coliseo, M. T. de Alvear 1125, Tel: 4816-3789, de 10 a 20 hs

Eugene Bozza
”Capriccioso, fantástico”, para flauta y guitarra.
Marta Lambertini
”Eridanus”, para flauta y guitarra.
I. ‘Beid’
II. ‘Keid’
III. ‘Theemin’
Manuel de Falla
”Nana”, versión para flauta y guitarra.
Carlos Guastavino
”Vidala del sedacal”, para soprano y guitarra.
“Ay que el alma” para soprano y guitarra.
Marta Lambertini
”Tre canti d’amore”, para soprano, flauta y guitarra.
I. ‘O Rosa bella’
II. ‘A la riva del Tebro’
III. ‘Io pur respiro’
Sebastián Tellado – Flauta, Manuel Moreno - Guitarra
Lizie Rey - Soprano
Martes 2 de junio 13 hs
Catedral Anglicana de San Juan Bautista, 25 de mayo 282
Más información: www.buenosaires.gob.ar/mediodias
" Concierto de Mayo " / Dirección Musical: Lic .Marisol Gentile/ Rosario-Argentina
EL CLUB POLICIAL DE ROSARIO
Presenta a su Orquesta

en
"CONCIERTO DE MAYO”
EN ADHESIÓN A LOS FESTEJOS POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO (1810-2009)
Junto a los Solistas:
MARÍA VICTORIA GÓMEZ, flauta
FEDERICO MIYARA, piano
Dirección General: Lic. Marisol Gentile
Viernes 22 de Mayo de 2009 - 19.30 hs.
Club Policial de Rosario - Salón Virasoro
Entre Ríos 251 - Rosario
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Guillo Espel Cuarteto
Nominados en los Premios Gardel 2009
"Salir Al Ruedo" (MDR Records)
Oscar Albrieu Roca (vibráfono),
Alejandro Guerschberg (bandoneón),
Alfredo Zuccarelli (cello),
Guillo Espel (guitarra)
Domingo 17 de Mayo, 21 hs
Notorious
Callao 966. .-
reservas 4813-6888
Fechas siguientes en Buenos Aires:
24/5, 20 hs Colegio De Abogados de San Isidro.
27/5, 19 Hs Ucema.
21/6, 21 Telhonious.
visitanos en nuestros sitios oficiales
Antigua Jazz Band en Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino / 2009
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Más info: Mozarteum Argentino
En vivo desde Nueva York via satélite a Teatros en todo el Mundo / Programación en Bs.As.

El Metropolitan Opera House en Buenos Aires | |
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Beethoven, continuando con la transmisión de la temporada 2008/09 del Metropolitan Opera House de New York tienen el agrado de comunicar la próxima función a realizarse: Ganadora de un Premio Emmy, la serie: The Met: Live in HD "El Met en Alta Definición" continúa el Sábado 9 de Mayo a las 13:30 hs Cenicienta: Elina Garança Tiempo estimado de finalización: 16hs.55mn. En vivo desde Nueva York via satélite a Teatros en todo el Mundo - La tercera temporada del Met, de la serie The Met, ganadora de un Premio Emmy: En Vivo en HD, continúa con una transmisión especial de La Cenerentola de Gioachino Rossini, el Sábado 9 de Mayo a las 13:30 hs. Utilizando cámaras robóticas y tecnología de primera generación, The Met: Live in HD, captura la acción desde ángulos interesantes y realza la atención de los elementos narrativos de la ejecución, y de la producción. Los aspectos ‘detrás de escena’, las entrevistas en vivo con el reparto y el personal, documentales cortos, y ‘vistas de pájaro’ de las producciones, ofrecen una mirada, sin precedentes, de lo que ocurre cuando se monta una ópera, en uno de los teatros más importantes del mundo. Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo | |
![]() | ![]() |
Más info:Fundación Beethoven
Conciertos del Mediodía / Mozarteum Argentino
Dúo García - Esteban
clarinete y piano (España)
| ||||||
| ||||||
|
Programa: |
|
|
|
“Requibros Románticos” |
|
Eduardo Toldrá (1895-1962) | Sonetos |
| Oració al Maig |
| Soneti de la Rosada |
| Ave Maria |
Jesús Ruera (1900-1988) | Meditación |
|
|
“Del Romanticismo al rupturismo y la modernidad” |
Joan Guinjoan (1931) | Fantasía para clarinete y piano |
Xavier Montsalvatge (1912- 2002) | Self-Parafrasis |
Salvador Brotons (1959) | Sonata |
| Moderato |
| Recitativo-Allegro ritmico DÚO GARCÍA-ESTEBAN, clarinete-piano Concierto subvencionado por: Consulte: www.mozarteumargentino.org/mediodia Info gracias a Mozarteum Argentino. |
"Concierto Aniversario Instituto Federico Grote" - Agrupación Instrumentalia
CIRCULO DE OBREROS DEL ROSARIO
PRESENTA A LA

EN EL
"CONCIERTO ANIVERSARIO”
POR LOS 25 AÑOS del
INSTITUTO SUP. PART. INCORP. Nº 4015
"FEDERICO GROTE”
Junto a los solistas:
Alfredo Crespo, clarinete
Federico Miyara, piano
VIERNES 24 DE ABRIL DE 2009 – 19.30 hs.
CÍRCULO DE OBREROS DEL ROSARIO
ENTRE RÍOS 1264
DIRECCIÓN GENERAL: Lic. MARISOL GENTILE
Web: http://www.clavesmusicales.com/instrumentalia
Mozarteum Argentino / Orchestre des Champs-Élysées. Director: Philippe Herreweghe
El Mozarteum Argentino comienza su Temporada 2009 presentando a la Orchestre des Champs-Élysées, bajo la dirección de Philippe Herreweghe. Representarán la “Sinfonía Fantástica” (o Episodios de la Vida de un Artista), Op.14 y “Lelio” (o El Retorno a la Vida), Op.14 bis de Héctor Berlioz, en una creación escénica mundial de Jean-Philippe Clarac y Olivier Deloeuil; de la que participarán el actor Marcial Di Fonzo Bo, los cantantes Pierre-Yves Pruvot (barítono) y Robert Getchell (tenor), el GCC dirigido por Néstor Andrenacci y la orquesta. Será la primera vez que en la Argentina se interpreta este programa con la disposición orquestal e instrumentos de la época del compositor, el martes 21 (1º ciclo) y miércoles 22 (2º ciclo) de abril, a las 20.30hs en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1173).
ORCHESTRE DES CHAMPS-ÉLYSÉES
Director: Philippe Herreweghe
GCC - GRUPO DE CANTO CORAL
Director: Néstor Andrenacci
Martes 21 y Miércoles 22 de Abril
// 20:30 horas
Teatro Coliseo - Marcelo T. de Alvear 1125
Programa:
Hector Berlioz "Sinfonía fantástica" (o Episodios de la Vida de un Artista)Op.14
Hector Berlioz "Lelio" (o El Retorno a la Vida) Op.14 bis
Orchestre des Champs-Élysées
La Orchestre des Champs-Élysées está consagrada a la interpretación, en instrumentos de época, de la música de mediados del siglo XVIII hasta principios del XX (de Haydn a Mahler). Fue creada por iniciativa común de Alain Durel, director del Théâtre des Champs-Élysées y de Philippe Herreweghe. Residente durante varios años tanto en el Théâtre des Champs-Élysées como en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, esta orquesta se presenta en las grandes salas de concierto de Europa: Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, Barbican Centre de Londres, filarmónicas de Munich, de Berlín y de Colonia, Alte Oper de Frankfurt, Gewandhaus de Leipzig, y también en el Lincoln Center de New York, Parco della Musica de Roma, auditorios de Lucerna y de Dijon, entre otras. Realiza giras a Japón, Corea, China y Australia. La dirige el maestro Philippe Herreweghe además de directores invitados, entre ellos, Daniel Harding, Christian Zacharias, Louis Langrée, Christophe Coin y René Jacobs.
La Orchestre des Champs-Ëlysées es uno de los primeros organismos que ha fundado su propia “escuela” de formación musical. Los instrumentistas que allí se educan forman parte luego de la orquesta. La JOA (Jeune Orchestre Atlantique) funciona hace 10 años y es la única formación en Europa que permite a los jóvenes músicos pre-profesionales abordar la interpretación del repertorio clásico y romántico en instrumentos de época.
Su extensa discografía incluye, de Mozart: Requiem, Misa en do menor; Beethoven: Missa Solemnis, Sinfonía nº 9; Brahms: Requiem Alemán; Mendelssohn: Elijah, Paulus, Sueño de una noche de verano; Schumann: Escenas de Fausto, Concierto para piano, Concierto para violoncelo, Sinfonías n°1 y 3; Berlioz: Infancia de Cristo, Nuits d’Eté; Fauré: Requiem; Bruckner: Sinfonía nº 4, Sinfonía nº 7, Misa nº 3; Mahler: Des Knaben Wunderhorn.
Philippe Herreweghe
Nació en Ghent (Bélgica) y tomó clases de piano con Marvel Gazelle en el conservatorio de esa ciudad. Estudió también medicina y psiquiatría en la Universidad de Ghent, continuando su entrenamiento musical en el conservatorio, con Gabriel Verschraegen (órgano) y Johan Huys (clavicordio), obteniendo un premio en 1975. En ese mismo período comenzó a dirigir y en 1970 fundó el Collegium Vocale Gent, que muy pronto se distinguió como uno de los más destacados grupos de música antigua en Europa. Los maestros Nikolaus Harnoncourt y Gustav Leonhardt lo invitaron a él y a su conjunto a grabar con ellos las cantatas completas de Bach. Muy pronto las interpretaciones de la música barroca de Herreweghe -vivaces, auténticas y retóricas – fueron ampliamente aclamadas y en 1977 fundó la Chapelle Royale, en París, para presentar la música de la era de oro francesa. A partir de allí organizó varios otros grupos y conjuntos con los que logra interpretar un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea: Ensemble Vocale Européen, especializado en polifonía renacentista y la Orchestre des Champs Elysées, fundada en 1991, para presentar, nuevamente, el repertorio romántico y pre-romántico en instrumentos de época.
Con estos conjuntos, Philippe Herreweghe ha editado una impresionante y diversificada discografía: las obras maestras vocales de Bach, los principales motetes franceses de Rameau, Lully y Charpentier, misas de requiem de Mozart, Fauré y Brahms, oratorios de Mendelssohn, Pierrot Lunaire de Schoenberg.
Desde 1982 Philippe Herreweghe se desempeña como director artístico del festival de verano “Academies Musicales de Saintes". Además es frecuentemente invitado a dirigir conjuntos, entre ellos: Orchestra of the Age of Enlightenment, Concerto Köln, Ensemble Musique Oblique, orquesta del Concertgebouw, Filarmónica de Viena, orquestas de Saint Luke en New York y Filarmónica de Berlín. En 1997 se hizo cargo, de la dirección musical de la Real Orquesta Filarmónica de Flandes por un período de tres años. Por toda esta actividad el maestro Herreweghe ha recibido numerosos premios y signos de reconocimiento, entre otros, el de la “Personalidad Musical del Año 1990” que es adjudicado por la prensa musical europea; en 1993 el Collegium Vocale Gent fue designado “Embajador Musical de Flandes”; un año más tarde el maestro recibió la orden de "Officier des Arts et Lettres", y en 1997 un doctorado honoris causa de la Universidad Católica de Louvain. En 2003 fue distinguido con un Chevalier de la Légion d’Honneur y un título de nobleza por el Rey de Bélgica.
| |||
|
Consulte
mozarteum argentino
Info gracias a Mozarteum Argentino.
Sexteto Milonguero/ Bs . As. y Europe tour 2009
MEGA DESPEDIDA DEL SEXTETO EN ARGENTINA
ABRIL
Jueves 2
PARAKULTURAL
Salón Canning - Scalabrini Ortiz 1331
23:30hs
http://www.parakultural.com.ar/
Martes 7
MILONGA LAS CHIRUZAS (ROSARIO - SANTA FE)
Mano a Mano artes (ex cine Carlos Gardel)
Ov. Lagos 790 - Rosario, Santa Fé
22hs.
http://milongalaschirusas.com.ar/
Jueves 9
TANGO IDEAL
Confitería Ideal
Suipacha 384 1º piso
23:30 hs
Sábado 11
MILONGA EN PILAR
Círculo Social de Jubilados y Pensionados de Pilar
San Luis 424, Pilar (B), Buenos Aires
Martes 14
PRÁCTIKA8
Loyola 828
23hs
www.practika8.com.ar
Miércoles 15
MI MILONGA
Confitería Ideal
Suipacha 384 1º piso
23:30 hs
Jueves 16
PARAKULTURAL
Salón Canning - Scalabrini Ortiz 1331
23:30hs
http://www.parakultural.com.ar/
Sábado 18
LA VIRUTA
Club Armenia – Armenia 1366
23:30hs
http://www.lavirutatango.com/
Domingo 19
GRAN DESPEDIDA DEL SEXTETO ANTES DE LA 4º GIRA EUROPEA
EN EL SALÓN DORADO DE LA CASA DE LA CULTURA
Av. de Mayo 575
Para saber acerca del
EUROPEAN TOUR 2009
Visitá la Agenda del Sexteto Milonguero: Europe tour 2009
Concierto de los alumnos del Curso de Introducción a la Dirección Orquestal que dicta el Mtro. Jorge Gabriel Fontenla/ Buenos Aires
El próximo sábado 21, a las 20 hs. tendrá lugar en el Teatro Roma, Sarmiento 109, el concierto de los alumnos del CURSO DE INTRODUCCION A LA DIRECCION ORQUESTAL que en su 6to año consecutivo, dicta el maestro JORGE GABRIEL FONTENLA.
En este concierto, organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Formación del Hombre de la Municipalidad de Avellaneda, se escucharán las sinfonías No 104 “Londres” de F.J. HAYDN y la No. 1 de L.Van BEETHOVEN.
Los Directores participantes serán:
NORBERTO UGARTE (Neuquén), MARTIN JUNGER (Capital Federal), SERGIO F. JUAREZ (Santiago del Estero), ANIBAL DITARELLI (Capital Federal), ANDRES ACIAR (Tucumán), PATRICIA POUCHULU (Capital Federal) PAULA EVA MARCUS (La Plata) y ANGELES PIEDRABUENA (Entre Ríos)
La entrada es libre y gratuita
Convocatoria en MusicaQuantica/ Voces de cámara
MusicaQuantica, voces de cámara
incorpora:
1 soprano
2 contraltos
1 tenor
2 bajos
Programación muy heterogénea, incluye obras renacentistas, románticas, contemporáneas, sacras, académicas y populares/folclóricas. Conciertos en Capital y Gran Buenos Aires incluyendo un sinfónico coral hacia fin de año. Están planificados viajes de conciertos y participación en concursos.
Ensayos Martes y Viernes de 19.30 a 21.00.
Se requiere experiencia coral, capacidad de estudio, condiciones musicales y manejo de la voz.
El Cuatriyo + Laura Albarracín y María Estela Monti - Dom 22 de feb - Notorious

el cuatriyo
banda de yass (jazz rioplatense)
Domingo 22 de febrero – 22 hs.
Invitadas: Laura Albarracín y María Estela Monti
Notorius
Callao 966 – Ciudad de Bs As.
Reservas 4813-6888/4815-8473 - Entrada 20 pesos
El grupo Al dúo Lerman / Manzoni, viejos amigos musicales desde la década del 80, se suman el maestro Máximo Rodríguez y Leandro Savelón, talentoso baterista del Manzoni trío. En la banda todos aportan composiciones propias con personalidades originales y afines empleando ritmos de música argentina enriquecidos con el lenguaje del jazz. Nuevos arreglos de "standars de acá" (Fito Paez, Leon Gieco...) completan el energético repertorio del grupo.
El disco El material discográfico (PAI – MDR distribución) intenta reflejar un intenso primer año de actuaciones y convivencia musical. Por ello se eligió grabar con Luis Bacqué (experimentado técnico de sonido) en estudios Mandarina, como “en vivo” buscando captar la potencia y la frescura que el grupo despliega en sus presentaciones. El proceso se completó realizando la mezcla en estudio Punto ar con Ariel Gato (especialista en producciones donde intervienen instrumentos acústicos), y masterizando en Steps Ahead con Gustavo Fourcade.
La edición en disco doble cuenta con 9 composiciones originales, 3 recreaciones, 3 videos en vivo filmados en Domus Artis y una video-biografía realizada por Gustavo Fernández con testimonios de los integrantes. El arte de tapa fue encargado al artista plástico Martínez Rabal.
Fernando Lerman - Flauta, Saxos Alto, Soprano y Barítono
Ha compartido dúos y grupos con Abel Rogantini (Cd “Astitor” PAI Records), Jorge Retamoza, Gustavo Liamgot, Claudio Cecolli, Alan Plachta y Hernán Valencia. Sus trabajos discográficos más destacados son “Oliverio Girondo, para que siga dando vueltas” con Ludmila Fernández y “El Grillo Violinista” con Liliana Herrero. Sus obras de música de cámara para saxofón han sido interpretadas en Argentina, Chile, Canadá y EEUU por reconocidos concertistas como María Noel Luzardo. Es profesor en los Conservatorios Manuel de Falla y López Buchardo (IUNA).
Alejandro Manzoni – Piano y acordeón
Ha editado recientemente el Cd “Las tres orillas” (Gobi Music) con su trío con Guido Martínez en bajo y el baterista Leandro Savelon. Participó del Quinteto Acústico de Bernardo Baraj. Integra la banda de jazz latino “Latinaje” y el grupo “Gustavo Mozzi y la Orquesta Matine”. Acompaña a la cantante venezolana Cecilia Todd en sus giras argentinas. Es pianista del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín.
Máximo Rodríguez – Bajo y Guitarra Tiene dos discos como solista,"Quien dijo que 20 años no es nada ?" (2000) y "Miradas de Buenos Aires"(2004) en quinteto con Abel Rogantini, Marcelo Kitay, Daniel Miguez y Mario Serra. Participó en los dos últimos discos del prestigioso compositor y arreglador Rodolfo Alchourron "Talisman"(1994) y "Tango a Destiempo"(1998). Es profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Leandro Savelón – Batería y percusión
Ha tocado con numerosos músicos entre los que se destacan: Dino Saluzzi, Alejandro Santos, César y Alejandro Franov, Bernardo Baraj, Coco Romero, María Estela Monti, Enrique Norris, Guido Martínez, Guillermo Delgado, Fernando Carmona, Pablo Carmona, Beto Satragni, José Saluzzi, Fernando Kabusaki, Ulises Butrón. Con Ludmila Fernández grabó el disco Diverso, editado en 2008.
info gracias a http://www.garidocygielnik.com.ar/
El Metropolitan Opera House en Buenos Aires/ Argentina

El Metropolitan Opera House en Buenos Aires | |
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Beethoven, continuando con la transmisión de la temporada 2008/09 del Metropolitan Opera House de New York tienen el agrado de comunicar la próxima función a realizarse: Ganadora de un Premio Emmy, la serie: The Met: Live in HD "El Met en Alta Definición" continúa el Sábado 7 de Febrero En vivo desde Nueva York via satélite a Teatros en todo el Mundo - La tercera temporada del Met, de la serie The Met, ganadora de un Premio Emmy: En Vivo en HD, continúa con una transmisión especial de Lucia di Lammermoor de Donizetti, el Sábado 7 de Febrero. Anna Netrebko interpreta el rol principal de la heroína frágil de Donizetti, por primera vez en el Met, con el tenor Rolando Villazón en el papel de su amante, Edgardo. El barítono Mariusz Kwiecien es su hermano tirano. La producción exitosa de Mary Zimmerman está montada como un cuento victoriano de fantasmas. Dirige Marco Armiliato. La transmisión en vivo está dirigida para el cine por Gary Halvorson; Jay Saks es el productor de audio. La anfitriona Natalie Dessay fue vista por última vez en la pantalla grande como Marie, en La Fille du Regiment en la transmisión de la temporada pasada del ciclo The Met: Live in HD {El Met: En Vivo en Alta Definición}. Utilizando cámaras robóticas y tecnología de primera generación, The Met: Live in HD, captura la acción desde ángulos interesantes y realza la atención de los elementos narrativos de la ejecución, y de la producción. Los aspectos ‘detrás de escena’, las entrevistas en vivo con el reparto y el personal, documentales cortos, y ‘vistas de pájaro’ de las producciones, ofrecen una mirada, sin precedentes, de lo que ocurre cuando se monta una ópera, en uno de los teatros más importantes del mundo. Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo | |
![]() | ![]() |
Fuente; Comunicaciones / Fundacion Beethoven /Bs As /Argentina
Concierto del Coro del Rotary Club de Berazategui/ Orquesta de Cámara
Sábado 13 de Diciembre - 21 hs.
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA
(calle 148 e/ 14 y 13, Berazategui,
Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Entrada libre y gratuita
PROGRAMA
- “ARIA” (de la Suite para orquesta Nº 3 en Re mayor, BWV 1068), de J. S. Bach
- “CREDO” (RV 591, en mi menor), de A. Vivaldi
- “JESUS BLEIBET MEINE FREUDE” (coral de la cantata BWV 147), de J. S. Bach
- “MAGNIFICAT” de G. B. Pergolesi
(Solistas y Coro)
Patricia Frías (soprano)
M. Gabriela Fabre (contralto)
Enrique Lelli (tenor)
Damián Báez (bajo)
- “AVE VERUM CORPUS” (KV 618), de W. A. Mozart
Coro del Rotary Club de Berazategui
Orquesta de Cámara “Ars temporis”
Organista: Carlos Renison
Dirección general: Marcos E. Eusebi
Conciertos de la Sinfónica de Berlín hoy a las 19 horas en el Obelisco
Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Música este sábado 22 de noviembre a las 19 se presentará, con entrada libre y gratuita, la mundialmente prestigiosa Orquesta Sinfónica de Berlín (Berliner Symphoniker) en la Plaza de la República, junto al Obelisco, bajo la conducción del director argentino Jorge Uliarte.
Conciertos de los Miércoles/ Fundación y Conservatorio Beethoven de Bs. As.
La Fundación Beethoven y el Conservatorio Beethoven tienen el agrado de invitarlos a sus tradicionales Conciertos de los Miércoles, el próximo 26 de noviembre a las 20 horas realizará un Concierto de Cámara de MARGARITA LOPEZ (canto) y VALENTINA STRELNIKOVA (piano) que interpretarán obras J.S. Bach, W.A. Mozart, A. Scriabin y S. Rachmaninov.
La entrada es libre pero con Reserva telefónica numerada, los números de asientos asignados caducan a las 20.00 horas.
Los informes se pueden solicitar en Secretaría o a los TEs. 4811-3971 / 4811-8938 o 4816-3224, ó en su sede de Juncal 1264, 3º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ciclo de Conciertos Corales 2008 “Por la diversidad cultural” AAMCANT
Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat”
presenta:
MEMBRA JESU NOSTRI
Dietrich Buxtehude (1637-1707)
Dietrich Buxtehude (1637-1707)
MUSICAQUANTICA, VOCES DE CÁMARA
SOLISTAS INVITADOS:
Salomé Inchaurrondo y Lucía Lalanne (sopranos);
Maricel Villamonte (mezzo); Pablo Manzanelli (tenor) y Gonzalo Castro (bajo).
ENSAMBLE INSTRUMENTAL
director Camilo Santostefano
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2008 - 19.30hs.
CAPILLA SAN ROQUE
Alsina 380 (esq. Defensa) - Cdad. de Buenos Aires
entrada libre y gratuita
AAMCANT - Entidad Cultural sin fines de lucro
Calle 18 nº 381 – 1900 LA PLATA, Argentina TE/FAX (0221) 425 8326 – E-mail: aamcantlp@ciudad.com.ar
Recital de órgano, Mtro. Matteo Imbruno, Catedral Anglicana 29/10, 19hs.
RECITAL DE ÓRGANO
El M° Matteo Imbruno, organista titular de la Oude Kerk de Amsterdam, ofrecerá un recital de órgano el próximo miércoles 29 de octubre a las 19 hs ,en la Catedral Anglicana de San Juan Bautista, 25 de Mayo 276, con entrada libre y gratuita.
Organizado por la Dirección General de Enseñanza Artística de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este recital es un primer y muy valioso paso en la relación de la Ciudad con uno de los principales organistas de Europa, gracias a cuya iniciativa los alumnos de los Conservatorios de la Ciudad podrán contar con un órgano de tubos de veinte registros, dos teclados y pedalera, construido por Flentrop, una de las casas más importantes del mundo.
La Comisión presidida por el M° Imbruno, con base en la emblemática Oude Kerk de Amsterdam –en la que el compositor Jan Pieterszoon Sweelinck ocupó en el siglo XVII el puesto que hoy ocupa el M° Imbruno–, donará el instrumento para su utilización por los alumnos de los Conservatorios de la Ciudad, tanto para sus clases como para recitales y conciertos.
Matteo Imbruno nació en Pietramontecorvino, Italia. A los 19 años, se trasladó a Bolonia para estudiar órgano con Liuwe Tamminga. Reside en los Países Bajos desde 1989. Allí estudió con Bernard Winsemius y Jan Welmers, y obtuvo su diploma como concertista en 1997. Posteriormente, fue alumno de Martin Haselböck en la Musikhochschule de Lübeck. Activo como concertista, ha dado recitales en los festivales y centros musicales más prestigiosos de Europa, Japón y los EE.UU. Ofrece regularmente masterclasses en el mundo entero e integra numerosos jurados internacionales. Ha realizado numerosas grabaciones en órganos históricos, además de grabaciones realizadas para la Radio BBC de Londres. Desde 1997, Matteo Imbruno ha sido organista residente de la Oude Kerk (Iglesia Vieja) de Amsterdam, ocupando la misma posición que Jan Pieterszoon Sweelinck tenía en el siglo XVII. Actualmente, es el presidente de la fundación Muziek de la Oude Kerk y Director Artístico de la Competencia Internacional de Órgano “Jan Pieterszoon Sweelinck”.
Programa:
La influencia de la música italiana en Europa
Mi experiencia personal transcurrió especialmente en el centro de Europa. A través de esta secuencia de piezas, deseo transmitir a modo de resumen cuál ha sido la gran influencia de la música italiana en Europa durante el 1600. Recorriendo desde Alemania a España, podemos revivir en estas obras la atmósfera itálica del movimiento barroco.
Matteo Imbruno
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Toccata quinta del II libro
Johann Pachelbel (1653-1706)
Partita corale “Quello che fa Dio é ben fatto”
(Lo que Dios hace, bien hecho está)
Pablo Bruna (1611-1679)
Tiento de 2° tono por Gesolreut sobre la Letanía de la Virgen
Georg Böhm (1661-1733)
Vater unser im Himmelreich (Padrenuestro)
Domenico Zipoli (1688-1726)
Offertorio in Do / Elevazione in Do
Georg Muffat (1653-1704)
Toccata prima
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Nun Komm’ der Heiden Heiland, BWV 659
Dietrich Buxtehude (1637-1707)
Praeludium in g, BuxWV 149
Programación Fin de Año del Sexteto Milonguero de regreso en Buenos Aires
Programación Fin de Año del Sexteto Milonguero de regreso en Buenos Aires
——————–SEPTIEMBRE——————–
Viernes 26 de Septiembre
LA VIRUTA
Club Armenia – Armenia 1366
23:30hs
http://www.lavirutatango.com/
Domingo 28 de Septiembre
Actruación en vivo en la 2X4
SACANDOLE VIRUTA AL PISO
Conducido por SULLY PINTO.
FM 92.7
22HS
http://www.la2×4.gov.ar/
——————–OCTUBRE——————–
Sábado 4 de Octubre
PARAKULTURAL
Buenos Aires club - Perú 571
23:30hs
http://www.parakultural.com.ar/
Jueves 16 de Octubre
TANGO IDEAL
Confitería Ideal
Suipacha 384 1º piso
23:30 hs
Viernes 17 de Octubre
MILONGA EL GARDEL DE MEDELLIN
Av. Caseros 3033 - Parque Patricios
22hs
Miércoles 22 de Octubre
MI MILONGA
Confitería Ideal – Suipacha 384 1º piso
23:30hs
http://www.mi-milonga.com.ar/
Lunes 27 de Octubre
CAMPEONATO INTERCONTINENTAL DE TANGO
Viejo Correo – Av. Diaz Velez 4820
http://www.cit-enbuenosaires.com.ar/esp/
Viernes 31de Octubre
LA MILONGUITA
Centro Montañes - Jorge Newbery 2818
23:30hs
http://www.milonguitabaile.com.ar/
———————-NOVIEMBRE———————
Martes 4 de Noviembre
PARAKULTURAL
Salón Canning
Scalabrini Ortiz 1331
23:30hs
http://www.parakultural.com.ar/
Miércoles 5 de Noviembre
PASIONAL
Pinar de Rocha
Av 2º Rivadavia 14751, Ramos Mejía
22hs
Desde el 6 al 16 de Noviembre:
GIRA POR VENEZUELA
Domingo 23 de NoviembreFestival Pulpo’s Tango Week
MILONGA DE CIERRE y SEXTETO MILONGUERO
23hs
Milonga sugerida: Niño Bien, Humberto 1º 1462
http://www.pulpostangoweek.com.ar/program.html
——————–DICIEMBRE——————–
Sabado 6 de Diciembre
GRAN MILONGA EN LA AVENIDA DE MAYO
Entrada libre y gratuita
Miércoles 10 de Diciembre
MI MILONGA
Confitería Ideal – Suipacha 384 1º piso
23:30hs
http://www.mi-milonga.com.ar/
Sábado 13 de DiciembrePARAKULTURAL
Buenos Aires club - Perú 571
00hs
http://www.parakultural.com.ar/
www.sextetomilonguero.com.ar
http://www.youtube.com/results?search_query=sexteto+milonguero&search_type=&aq=f
http://www.tangostore.com/cds-6184-Pa-Que-Bailen-sexteto-milonguero
Por Film and Arts/ KURT MASUR – GALA ANIVERSARIO
Domingo 14
El maestro Masur conduce la Gewandhaus Orchestra como parte de una gala especial para celebrar su cumpleaños y ayudar a la Fundación Mendelssohn. El concierto presentará un programa variado y festivo. Las obras de los compositores destacarán la carrera de dirección de Masur en los Estados Unidos (Bernstein & Gershwin), Francia (Dukas) y Alemania (Brahms & Nikolai). Con la Gewandhaus Orchestra de Leipzig dirigida por Kurt Masur. Duración: 84 minutos.
http://www.filmandarts.tv/Peliculas.aspx?Pelicula=edKjkrJ4CUkyyq
Agenda Radio/ Trío Luminar / Argentina.
Agenda: Domingo 17 a las 21: Trío Luminar - http://www.trioluminar.com.ar/
Música Académica. Estudio Nº 1 - Radio Ciudad, Sarmiento 1551 - 9º piso. Se emite en directo por AM 1110 y www.radiodelaciudad.gov.ar
Se puede presenciar el concierto retirando con anterioridad las entradas .
info: http://www.buenosaires.gov.ar/agenda/contenido.php?menu_id=18246
"CONCIERTO EXTRAORDINARIO" / Rosario/ Argentina
presenta
"CONCIERTO EXTRAORDINARIO"
en Adhesión al Día de la Policía de Rosario
Junto al Artista invitado:
FRANCO GIGLIONE ( VIOLA SOLISTA )
Viernes 15 de Agosto de 2008 - 20.15 hs.
Salón Virasoro del Club Policial de Rosario
Entre Ríos 251
Dirección General: Marisol Gentile
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Ciclo “Solistas Argentinos” del Prof. LUIS CORTI / Argentina.
C E N T R O C U L T U R A L
P A S A J E D A R D O R O C H A
Ciclo “Solistas Argentinos” del Prof. LUIS CORTI
Domingo 24 de Agosto a las 20:30hs
D U O L E L E K A
O l g a P i n c h u k, violín
S e b a s t i á n J a k i m c z u k, piano
P r o g r a m a
L. Gianneo Sonata
L. van Beethoven Sonata N° 2 Op.12
J. Gil Sonatina
O. Messiaen Tema y variaciones
A U D I T O R I O D E L P A S A J E D A R D O R O C H A
Avenida 50 entre 6 y 7 - La Plata
Lirica y Concierto: Sabado 26 de Julio - 19 hs.
Lirica y Concierto/ Centro Comercial e Industrial de Lanús/Bs.As. Argentina.
Sábado, 26 de Julio de 2008 a las 19 hs. en su salón auditorio .
Concierto de Violin y Piano
Luis Salva (Violin)
Mi Hyang Lee (Piano)
Gala Lírica
Claudio Lagoa (Tenor)
Marina Morera (Mezzosoprano)
Gerardo Amarante (Piano)
Ejecutarán Obras de:
Beethoven – Sarasate – Ginastera – Franz Schubert
y temas populares Italianos y Españoles
EXPOSICIÓN PLÁSTICA
DE IMPORTANTES ARTISTAS LOCALES
La entrada es libre y gratuita
Av. 9 de Julio 1535 - Lanús Este Informes: 4241-0033 4225-1541
"Espacio de encuentros"
Ciclo de conciertos 2008 de la Fundación San Rafael
"Espacio de encuentros" Música popular contemporánea / danza
19 de Julio / 20:30 hs.
Luis Andrés Pérez, guitarra / Claudio Solino, contrabajo /Alejandra Machuca Cigna, danza
Auditorio San Rafael/ Ramallo 2606, Núñez /Ciudad de Bs. As. / Entrada:
"Concierto Extraordinario"
La Agrupación Instrumentalia
JUNTO A LA AGRUPACIÓN CORAL "CANTORÍA DEL PUERTO"
DIRIGIDA POR EL
PROF. ADRIÁN KATZAROFF
Junto a los Solistas:
ALFREDO CRESPO, clarinete
JUAN EDGARDO DÍAZ, violín
JUAN STIZA, violín
Domingo 6 de Julio de 2008 - 20 hs.
Convento San Carlos
Ciudad de San Lorenzo
Dirección General: Marisol Gentile
INVITA: SECRETARIA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
" Concierto extraordinario"
La AGRUPACION INSTRUMENTALIA Y LA ORQUESTA DE CÁMARA DEL CLUB POLICIAL DE ROSARIO con la Dirección Musical de Marisol Gentile presentan un " Concierto extraordinario" en adhesión a los 154 años de la Sociedad de Beneficiencia de Rosario y festejando la reciente restauración de la Iglesia San José de la Caridad"
Junto a los solistas:
ALFREDO CRESPO, clarinete
JUAN EDGARDO DÍAZ, violín
JUAN STIZA, violín
Viernes 27 de Junio de 2008 - 21 hs.
Iglesia San José de la Caridad
Alem esquina 9 de Julio – Rosario
-ENTRADA LIBRE Y GRATUITA-
Daniel Barenboim en Concierto Celebración al Teatro Colón/ Argentina
El concierto en Celebración al Teatro Colón por Barenboim, de hoy , organizado por el Mozarteum Argentino en el Luna Park, podrá apreciarse además desde las 19 a través de canal 7 .
Daniel Barenboim cuando este viernes fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en la Legislatura porteña , tras agradecer , dijo cosas sumamente interesantes entre otras de las que ya hemos leído en los medios de Prensa , pero me he permitido subrayar de lo dicho por Barenboim en el campo de la cultura cuando se refirió a ella y la de nuestro país como rica en " identidades múltiples " y que las bases de la cultura en Latinoamérica son únicas y muy raras.

Washington Castro Coral y toccata Peter I. Tchaikowsky: Andante Cantábile Para violoncello y orquesta Solista: Paula Pomeraniec, violoncello ........................................................................................................................................ Camille Saint Saëns: El Carnaval de los Animales (1835-1921) Gran fantasía zoológica Introducción y Marcha real del León - Gallinas y gallos - Hemiones (animales veloces) - Tortugas - El elefante - Canguros - Acuario - Personajes de largas orejas - El cucú en el fondo del bosque - Pájaros - Pianistas - Fósiles - El cisne - Final PROGRAMA